Acevedo: “Hoy un dólar a $ 42 sería buenísimo” (la UIA no ve que aparezca la luz al final del túnel)

Hace equilibrio con las palabras, trata de no golpear al gobierno, ni ser alarmista, pero el titular de la Unión Industrial Argentina (que ayer estuvo en Córdoba) ve un panorama de más suspensiones y reducciones de jornadas.

¿Los empresarios perdieron la confianza en Macri?

Miguel Acevedo, al centro, en la reunión con la UIC ayer en Córdoba

Aunque viene del palo de la agroindustria (es “hombre de AGD”), Miguel Acevedo intenta representar todo el arco industrial, hoy bastante desordenado en sus voces y disperso en sus realidades.

“Estimamos que la industria -como promedio- caerá entre 2,5 y 3% este año -explica en la sede de la UIC-; pero eso es un promedio que alberga situaciones muy disímiles. En general la situación es complicada”, agrega.

En esa heterogeneidad, Acevedo ve empresas que podrán dar recomposiciones salariales en torno al 40%, y otras que podrán dar un bono, pero aclara que el tema es “urticante”. Hoy, precisamente, la UIC tendrá una reunión con Dante Sica (ministro de Producción y Trabajo) para hablar del bono especial que el gobierno impulsa para paliar el panorama de fin de año entre los trabajadores formales.

“Lo que menos quiere un industrial es despedir gente: son un capital central de la organización y se llega a ese resultado como última medida”, subraya el titular de la UIA.

Si bien admite que -por lo bajo- algunos empresarios confiesan que les va bien (“hoy que te vaya bien parece vergonzante”), entiende que son casos puntuales: empresas de un sector que -por la suba del dólar- se beneficia tomando porciones de mercado de productos que venían del exterior o compañías que son beneficiadas porque sus competidores cierran.

“No hay ningún sector entero en recuperación”, enfatiza. Si hay luz al final de este túnel, los industriales no la están viendo aún.

“Hoy un dólar a $ 42 sería buenísimo, pero quizás en 6 meses puede ser malo”, dice en relación a la dinámica devaluación-inflación que hace perder la competitividad que se logra vía tipo de cambio en pocos meses

-¿Ud. cree que los empresarios perdieron la confianza en Macri, como dijo un colega suyo? -le preguntó Gabriela Origlia de La Nación.

-¿Quién dijo eso? -repregunta divertido Acevedo

-Rattazzi -le respondieron.

- Ah… nuestro vicepresidente de la UIA.

- …

- Yo entiendo que el gobierno tomas las decisiones que puede y tratando de hacer lo mejor que está a su alcance… No le contesté la pregunta… hasta yo me di cuenta -finalizó entre risas Acevedo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.