Acevedo: “Hoy un dólar a $ 42 sería buenísimo” (la UIA no ve que aparezca la luz al final del túnel)

Hace equilibrio con las palabras, trata de no golpear al gobierno, ni ser alarmista, pero el titular de la Unión Industrial Argentina (que ayer estuvo en Córdoba) ve un panorama de más suspensiones y reducciones de jornadas.

¿Los empresarios perdieron la confianza en Macri?

Miguel Acevedo, al centro, en la reunión con la UIC ayer en Córdoba

Aunque viene del palo de la agroindustria (es “hombre de AGD”), Miguel Acevedo intenta representar todo el arco industrial, hoy bastante desordenado en sus voces y disperso en sus realidades.

“Estimamos que la industria -como promedio- caerá entre 2,5 y 3% este año -explica en la sede de la UIC-; pero eso es un promedio que alberga situaciones muy disímiles. En general la situación es complicada”, agrega.

En esa heterogeneidad, Acevedo ve empresas que podrán dar recomposiciones salariales en torno al 40%, y otras que podrán dar un bono, pero aclara que el tema es “urticante”. Hoy, precisamente, la UIC tendrá una reunión con Dante Sica (ministro de Producción y Trabajo) para hablar del bono especial que el gobierno impulsa para paliar el panorama de fin de año entre los trabajadores formales.

“Lo que menos quiere un industrial es despedir gente: son un capital central de la organización y se llega a ese resultado como última medida”, subraya el titular de la UIA.

Si bien admite que -por lo bajo- algunos empresarios confiesan que les va bien (“hoy que te vaya bien parece vergonzante”), entiende que son casos puntuales: empresas de un sector que -por la suba del dólar- se beneficia tomando porciones de mercado de productos que venían del exterior o compañías que son beneficiadas porque sus competidores cierran.

“No hay ningún sector entero en recuperación”, enfatiza. Si hay luz al final de este túnel, los industriales no la están viendo aún.

“Hoy un dólar a $ 42 sería buenísimo, pero quizás en 6 meses puede ser malo”, dice en relación a la dinámica devaluación-inflación que hace perder la competitividad que se logra vía tipo de cambio en pocos meses

-¿Ud. cree que los empresarios perdieron la confianza en Macri, como dijo un colega suyo? -le preguntó Gabriela Origlia de La Nación.

-¿Quién dijo eso? -repregunta divertido Acevedo

-Rattazzi -le respondieron.

- Ah… nuestro vicepresidente de la UIA.

- …

- Yo entiendo que el gobierno tomas las decisiones que puede y tratando de hacer lo mejor que está a su alcance… No le contesté la pregunta… hasta yo me di cuenta -finalizó entre risas Acevedo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).