A qué viene Azul, la aerolínea que opera 103 destinos en Brasil (en sólo 10 años superó a Gol)

Es un compañía brasilera relativamente joven -su primer vuelo fue en 2008- pero ya es la que más vuelos opera en el vecino país, con 103 destinos. Hace dos semanas comenzó a volar la ruta Córdoba-Recife y Rosario-Recife. Esto nos cuenta en una breve entrevista Fabián Lombardo, representante de Azul Líneas Aéreas en Argentina. ¿Vienen sólo a “sacar” pasajeros?

Azul Líneas Aéreas nació en 2008. Su dueño es David Neeleman, un empresario americano que nació en Brasil, quien también fundó la aerolínea de bajo costo JetBlue.

Con sede en San Pablo, la aerolínea cuenta con 11.000 empleados y una flota de 124 aviones compuesta actualmente por: 33 ATR (como los que acá usa Avian), 63 Embraer 190 y 195 (como los de Austral), 8 Airbus A330 (como los de largo alcance de Aerolíneas Argentinas) y 20 Airbus A320 neo (como los que usa Latam).
 


“La previsión es tener 160 aviones para 2021. Va a entrar un nuevo avión que es el E2, un nuevo modelo de la familia de Embraer que va a entrar a la flota en el año 2019 (que tiene una configuración de 130 asientos). Como ves, la constitución de la flota es de cuatro tipos de modelos diferentes, cinco a partir de 2019, y con diferentes configuraciones para atender todos los mercados”, explica Fabián Lombardo, representante de Azul en el país.

-¿Se definen como una aerolínea de bajo costo?
-Es una aerolínea de tarifas adecuadas de acuerdo con los mercados en los que opera, no es una aerolínea de bajo costo. Ahora, en su estructura de costo trata de ser lo más eficiente posible y la podríamos llamar de bajo costo de operación.

Lombardo asegura que es la aerolínea que más rutas opera en Brasil, con 103 destinos en su mapa de rutas (la segunda es Gol, con 54 destinos y detrás viene Tam -ahora Latam-).

El hub principal de Azul está en el Aeropuerto de Viracopos -ubicado a 90 km de San Pablo- donde opera más de 500 vuelos diarios. A su vez, cuenta con otros dos hub: uno en Belo Horizonte y otro en Recife.

Este año, la aerolínea brasileña concretó el anuncio que hizo en 2018 y comenzó a volar la ruta Córdoba-Recife.

El primer viaje, que fue el 25 de marzo, salió de Córdoba con el 100% de ocupación y el segundo, que despegó este fin de semana, alcanzó el 70%.

El plan de negocios para la ocupación de un vuelo es un tema sensible en las relaciones y convenios que firman los países para permitir las rutas: si solo se llenan de pasajeros en un punto, son rutas débiles desde lo comercial y -además- “políticamente incorrectas” porque -en el caso de Argentina- ahondan el hueco de la salida de dólares por turismo y no dejan nada a cambio.

Hasta ahora, Azul no ha mostrado ningún interés en equilibrar la ruta Córdoba-Recife, cosa que no pasa desapercibida para las autoridades de la Agencia Córdoba Turismo que marcan (con desagrado) que ni siquiera hubo una presentación de cortesía del vuelo. A diferencia de Copa, Latam y Gol que trabajan la plaza local con personal y operaciones propias, Azul no ha develado planes para “cordobizarse”.

Qué dice Azul
Con respecto a nuevas rutas desde Argentina, Lombardo explica: “Hoy por hoy estamos tratando de que los destinos que hemos colocado sean auspiciosos, como es el caso de Ezeiza que estamos operando desde el 6 de marzo de 2017, tenemos Córdoba-Recife y tuvimos estacionalmente y vamos a tener Bariloche. Por el momento, son destinos que estamos operando. Pero, como te dije, es la compañía que mayor cantidad de destinos opera y por su configuración de flota siempre está analizando nuevos mercados”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.