4 escenarios para la economía 2019: en el 1 chau Macri, en el 4 reelección (¿y en el 2 y 3?)

Los números que se van conociendo en enero y febrero son malos, pero todavía muestran lo que venía sucediendo con la economía hasta fines del 2018. En este contexto de alta incertidumbre, la evolución del nivel de actividad en 2019 resulta una incógnita. En orden a analizar qué podría pasar, el Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba presenta el posible comportamiento del PBI en el año bajo cuatro escenarios supuestos.

"Como punto de partida del análisis, y manteniendo una visión prudente, en todos los escenarios asumimos que la recesión continuará durante el primer trimestre. Dado que la mayor incertidumbre radica en qué sucederá a partir del segundo trimestre del año, los cuatro escenarios plantean distintas situaciones en las que podría encontrarse la economía a partir de abril, que se describen a continuación", explican desde la Bolsa de Córdoba.

1) El primero de los escenarios presenta el contexto más pesimista, al plantear una situación hipotética en la que todos los sectores de la economía se comportan, luego del primer trimestre, como en un típico año “malo”. Si este fuera el caso, la recesión continuaría durante todo 2019, terminando con una caída de la actividad de 3,4%, tal como se aprecia en el gráfico. A menos que un nuevo shock externo afecte la economía o que se incumplan las reglas de política fiscal y monetaria del país, la probabilidad de ocurrencia de este escenario es muy baja, siendo que, debido a las buenas perspectivas de cosecha, ante la mejora de las condiciones climáticas en comparación con el año pasado, el complejo agropecuario presentará un mejor desempeño en 2019.

2) El segundo escenario planteado supone que, por los motivos descritos anteriormente, a partir del segundo trimestre de 2019 el sector agropecuario tendrá un buen desempeño, pero el resto de los sectores mantendrá un comportamiento similar al de un típico año “malo”. Si bien el sector agrícola llevaría a que el nivel de actividad se recupere durante el segundo trimestre de 2019, la mala performance del resto de los sectores arrastraría a la actividad a concluir con una caída de 1,8%. Llamativamente, este resultado coincide con las proyecciones de actividad realizadas por el FMI para 2019.

3) El tercer escenario es un poco más optimista, ya que además de considerar que el sector agropecuario tendría un comportamiento similar al de un año bueno, se asume que el resto de los sectores tendría un buen desempeño a partir del segundo semestre. En este escenario, el buen nivel de actividad del agro junto con la reacción posterior del resto de los sectores impulsaría a concluir 2019 con un crecimiento de 0,1%.

4) Por último, el cuarto escenario supone que la economía se comportaría como en un típico año “bueno” a partir del segundo trimestre de 2019. En este caso se percibiría una rápida recuperación a partir de abril, que como se observa en el gráfico permitiría concluir el año con un crecimiento de 1,6%. A menos que exista una fuerte mejora en expectativas que lleven a una rápida reducción de la inflación y las tasas de interés, que dinamice el consumo y la producción, un escenario como este resulta poco probable.

Las fichas al 2) desde el IIE

El resumen del trabajo apuesta por el escenario 2. "Concluyendo, en un contexto de fuerte contracción en la política monetaria y fiscal, pero ante la posibilidad de que se consoliden los avances en estabilizar la economía, la actividad económica superará la recesión en 2019, aunque probablemente sin alcanzar a registrar un crecimiento respecto a 2018. En términos de las proyecciones presentadas, consideramos que 2019 tendrá como base una situación como la del segundo escenario que, al igual que el FMI, prevé una caída de la actividad de 1,8%.

A pesar de ello, el efecto dinamizador del sector agrícola junto con la baja esperada de la inflación y de las tasas de interés pueden dar un empuje a la actividad y al consumo; mientras mayor sea la magnitud y la rapidez de reacción del resto de los sectores económicos que no pertenecen al complejo agroindustrial, más cerca del tercer escenario (que prevé un crecimiento de 0,1%) se encontrará la evolución de la actividad económica.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.