''Que los chicos reciban hoy la misma educación que la de nuestros abuelos es un gran problema''

Fundador junto a Andy Freire de Officenet y organizador TedxRíodelaPlata, Santiago Bilinkis se autodefine como "emprendedor serial". Asegura que la ciencia y la tecnología avanzan tan rápido que no es descabellado pensar en que la persona que pueda vivir mil años ya haya nacido. En ese marco, cuestiona el sistema educativo, advierte de los cambios en el mercado laboral y revela el rol de los empresarios. Antes de su presencia en Córdoba esta tarde - brindará un seminario en la Incubadora de Empresas de la UNC y presentará su nuevo libro, Pasaje al Futuro - habló con InfoNegocios. El reportaje, a continuación.

- ¿De qué habla el libro que presentás esta tarde?
- De cómo la tecnología nos cambia la vida, pero con una mirada más profunda a la que habitualmente vemos en los medios de comunicación, donde se habla de ella sólo para mostrar el nuevo celular o la nueva aplicación. El libro tiene dos partes. La primera es “Conociendo lo que viene” donde al lector le vuela la cabeza por la sorpresa que producen los avances en inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, etcétera, que ya se están llevando a cabo.
La otra se llama “Preparándonos para el futuro”, busca centrarse en la preparación como individuo y sociedad para los cambios que viene.

- Entre los cambios, ejemplificás con uno que parece de ciencia ficción: decís que la persona capaz de vivir mil años probablemente ya nació...
- No es una frase mía, es del gerontólogo británico Auber de Grey. Lo que dice es que si ahora empezás a correr tu expectativa de vida debido a los descubrimientos de la ciencia en algún sentido es como si no hubieses envejecido. La muerte deja de ser un hecho inevitable.

- En ese sentido el libro profundiza sobre los cambios en el mercado laboral y, como antesala, las deficiencias en el sistema educativo...
- La educación es la única herramienta que tiene el individuo par adecuarse al futuro. El problema principal es que a los chicos de hoy los educamos igual que a nuestros abuelos, le enseñan a los chicos que memoricen qué día murió (Manuel) Belgrano cuando esa información está en Internet. Los chicos responden preguntas sin pensar, usando la memoria y no el razonamiento. Es decir, les enseñamos a no pensar.

Pero no sólo está es punto (NdR. el del cambio de sistema) sino cómo lo modificamos rápidamente.
- Y entre los investigadores y científicos ¿qué ves?
- Hay muy buenos científicos en el país, en especial en ciencia básica pero el déficit, en comparación con otros países, es la ciencia aplicada. Creo que muchos de los científicos ven mal que la ciencia que desarrollan se vuelva un negocio.

-¿Qué rol juegan los empresarios en este futuro de cambios profundos e incesantes?
- Creo en el poder transformador social del emprendimiento y en que la respuesta está en nuestras manos y en este sentido los cambios tecnológicos inspiran a los emprendedores.

- Todo esto que contás suena muy lejano, pienso en lo cotidiano, en si la mayoría de las personas tienen tiempo para pensar en estos avances.
- Uno tiene los desafíos de la vida diaria, pero la gente llega a su casa y pone un programa en la tele para “no pensar”. No es que la gente no tenga tiempo, hay que divulgar cosas que no están en la agenda. Si en vez de poner el Bailando… agarrás el libro, vas a pensar más en el futuro.

Presentación
Bilinkis brindará hoy el primer seminario de la Cátedra Abierta de Emprendedorismo del 2015 de la UNC. Será a las 18.30 en la Facultad de Odontología. Allí también hablará de su nuevo libro, Pasaje al Futuro (Guía para abordar el viaje al mañana)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.