25.000 drones vuelan en el vacío (legal): nace XbaUAS, un clúster que busca potenciar a las empresas

Hace tres años se iniciaron reuniones entre empresarios del sector y el Ministerio de Industria del Gobierno De la Sota. Con los vaivenes de la política cesaron las tratativas, pero los interesados se siguieron moviendo. Así surgió -en mayo de este año y con el impulso de ProCórdoba - Grupo Asociativo VANT - Xba. UAS, el Clúster de Drones de Córdoba, que nuclea a 17 empresas (4 de otras provincias) y el Centro de Investigaciones de Informática Aplicada a la Ingeniería de la UTN. Más sobre el sector que, según el CEO de Dronería, ya vendió 25.000 equipos semi profesionales.

En 2016 se hizo la firma de creación del Grupo Asociativo de Drones Vant (Vehículo Aéreo No Tripulado) y en mayo de este año se constituyó oficialmente. Lo integran 18 socios: 13 empresas cordobesas, 4 de otras provincias y el centro de investigaciones de informática aplicada a la ingeniería de la UTN.

La entidad cuenta con coordinador legal, el Dr. Gonzalo Fiore Viani cuya tarea es brindar informes mensuales de cómo evoluciona el trabajo y los proyectos a futuro; y un delegado pyme, Germán Giordano elegido por los empresarios entre uno de sus pares.

El Clúster busca potenciar a las empresas que tienen posibilidades de construir un drone en conjunto (hay firmas que se dedican a la elaboración de baterías de litio, otras de motores, otra que hace electrónica). Para que esto se lleve adelante, se requiere de financiamiento y hacia allá también apuntan. “La financiación puede venir del Ministerio de Industria, pero para ello necesitan realizar algunas actividades, como presentaciones, congresos o seminarios” explica el ingeniero Pablo A. Aramayo que colabora con el grupo.

Por eso, la entidad organizó entre ayer y hoy el Seminario - Conferencia, “UAS, el estado del arte mundial”. El fin del evento es exponer cómo se está trabajando en otros países en la temática además del cuadro nacional en la materia y las potencialidades.

Desde el Clúster insisten en el vacío legal del sector (asunto por el cual trambién están trabajando). En 2015 salió la resolución 527 de la Administracion Nacional de Aviacion Civil (ANAC) -ver aquí- que por ejemplo establece en el Capítulo II - ARTÍCULO 5°.- Todo sujeto que pretenda operar un vehículo aéreo pilotado a distancia o un sistema de vehículos aéreos pilotados a distancia deberá contar con una autorización expedida por la ANAC, con excepción de los vehículos pequeños con fines deportivos o recreativos y en las condiciones que se establezcan de conformidad con lo previsto en el Capítulo III”.

No obstante, la resolución no es suficiente.

¿Cuántos drones hay en el país?

Según, Santiago Boatella CEO de Droneria, los equipos registrados en ANAC son unos 2.500. Sin embargo, el número de equipos semi profesionales comercializados asciende a 25.000. Esto significa que en esa cifra no se incluyen los dispositivos de juguete, por lo que el total de drones en Argentina rondaría los 50.000.

InfoNegocios intentó acceder a los equipos registrados en Sistema Informático Maria (SIM) pero los equipos entran al país con otra categoría (por ejemplo juguete) por lo que no existen registros de los ingresos. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.