¿Adaptarse o reinventar? el software argentino afila su mirada en Rosario (llega el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software)

Rosario será, durante tres días, mucho más que la ciudad del Monumento a la Bandera: se convertirá en el epicentro del pensamiento estratégico de una industria que ya no quiere ser la promesa del futuro, sino el músculo del presente. Del 15 al 17 de mayo, el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software, organizado por la CESSI y coorganizado por el Polo Tecnológico de Rosario, reunirá a más de 300 líderes, empresarios y figuras clave del ecosistema digital argentino con un objetivo común: repensar desde adentro cómo crecer, colaborar y (por qué no) liderar.

Bajo el lema "La inteligencia innovadora como motor de crecimiento", la propuesta no se queda en palabras grandilocuentes. Habrá una bajada concreta a temas urgentes: inteligencia artificial aplicada (pero sin humo), sostenibilidad (con foco real en impacto), transformación productiva (más allá del PowerPoint) y el gran tema que atraviesa todo: el desarrollo del talento.

Spoiler de agenda:

  • Casos de uso de IA que funcionan de verdad.
  • Indicadores financieros pensados para empresas tech, creados por CESSI.
  • Paneles donde se hablará de lo que muchos callan: cómo valuar un negocio más allá de las tendencias pasajeras.

Pero no todo es planilla y exposición. En palabras de Pablo Fiuza, presidente de CESSI:

"El software no es una industria más: es el lenguaje con el que se está escribiendo el nuevo mundo. No se trata sólo de integrarse al cambio, sino de crearlo."

El tono de este año es diferente. Más urgente, más reflexivo, más incómodo incluso. Porque como dice Alejandra Osniszczuk, del comité organizador:

"La estabilidad macroeconómica no alcanza. Necesitamos revisar nuestros planes, hablar de competitividad y del rol que vamos a jugar frente a un año electoral clave. Este encuentro es para eso."

En un país acostumbrado a reinventarse por necesidad, el sector tecnológico se pregunta si no llegó el momento de hacerlo por convicción.

Y si bien las palabras “networking de alto nivel” aparecen (como en todo evento empresarial), lo interesante está en el tipo de conversaciones que se proponen. No se trata solo de hacer contactos: se trata de decidir colectivamente hacia dónde vamos, cómo construimos futuro desde una industria que puede generar empleo, exportaciones y soberanía tecnológica.

Dato no menor: también se presentará el trabajo de CESSI en la creación de indicadores financieros específicos para el sector, una herramienta clave para tomar decisiones en un contexto donde las métricas tradicionales no siempre aplican.

Toda la agenda, los speakers y el formulario de inscripción están disponibles acá.

Entre los sponsors que acompañan están nombres conocidos como Globant, AW Latam, G&L Group, Veritran, HR Oasis y Baufest, entre otros.

¿Adaptarse o reinventar? el software argentino afila su mirada en Rosario (llega el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software)

Rosario será, durante tres días, mucho más que la ciudad del Monumento a la Bandera: se convertirá en el epicentro del pensamiento estratégico de una industria que ya no quiere ser la promesa del futuro, sino el músculo del presente. Del 15 al 17 de mayo, el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software, organizado por la CESSI y coorganizado por el Polo Tecnológico de Rosario, reunirá a más de 300 líderes, empresarios y figuras clave del ecosistema digital argentino con un objetivo común: repensar desde adentro cómo crecer, colaborar y (por qué no) liderar.

Cerro Bayo apuesta al futuro con nueva aerosilla y confirma inicio de temporada el 20 de junio

El centro de esquí Cerro Bayo, ubicado en la localidad neuquina de Villa La Angostura, anunció una fuerte inversión con la compra de una nueva aerosilla cuádruple, como parte de su estrategia de mejora en infraestructura. La adquisición demandó un desembolso cercano a los 2,5 millones de dólares, aunque su puesta en funcionamiento está prevista recién para la temporada invernal de 2026.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.