Tenemos en Córdoba la máquina que “imprime en 3D”

(Por Eduardo M. Aguirre) Y no se trata de dibujitos para ver con los graciosos anteojitos de Avatar, no, no. Te hablo de 3D posta. O sea, a la máquina por un lado le das el render 3D de un cuerpo y por el otro ella te entrega el prototipo de ese cuerpo fabricado en termoplástico industrial. ¡Epa! (¿me podrán hacer una réplica de la Copa que va a levantar Masche en Sudáfrica?).

Protoserie se llama la empresa que ofrece este nuevo servicio que ha bautizado como Rapid Prototyping, a través de una "Impresora 3D" con la cual están brindando soluciones a terceros.

Esta impresora funciona a partir de Tecnología FDM, que utiliza no tinta sino el material ABSplus, un termoplástico de calidad industrial que es lo suficientemente duradero como para desempeñarse del mismo modo que las piezas de plástico que se fabrican en la industria. Realizado a partir de un archivo tridimensional de cualquier software de modelado 3D, las piezas resultantes son óptimas para pruebas formales de concepto, testeo de mercado, pruebas y ensayos funcionales, detección temprana de errores, también sirve de modelo o molde para termoformado y naturalmente permite la reducción de tiempos y costos en ajuste de matricerías, entre otras múltiples utilidades.

Jimena Arechederreta (diseñadora industrial ella) desde Protoserie nos cuenta que “este tipo de tecnología es una herramienta utilizada mundialmente y fundamental para el desarrollo rápido de productos, ya que mejora radicalmente el proceso de desarrollo, pudiendo producir y tener en la mano, piezas funcionales en horas. Es una solución tanto para Diseñadores, Arquitectos, Licenciados en Marketing, Ingenieros y cualquier persona que desarrolle piezas o productos, en empresas de toda escala y rubro”.

Se ven cosas realmente grosas en la web de la empresa, desde modelos de estructuras, maquetas de casas y edificios para presentaciones, hasta piezas que forman parte de todo tipo de proyectos industriales. Para destacar encuentro algunas características tales como que los modelos obtenidos se pueden perforar, lijar y pintar o que los prototipos obtenidos con este sistema pueden utilizarse como modelo para fundición de aluminio, reduciendo los tiempos en modelista y obteniendo piezas con precisión.

El ABS es el plástico más usado actualmente en la industria. Se utiliza en teléfonos celulares, televisores y en la mayoría de los interiores de los automóviles.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.