“Unidos por la ​Leyenda” (campaña mundialista de Peñón del Águila)

Todo es Mundial. Todo es Rusia. La fiebre mundialista ya nos tomó por completo a todos y Peñón del Águila no es la excepción. La marca de cerveza artesanal o “legendaria” (como ellos la denominan), lanzó una campaña que se conforma de varias acciones que no dejan de sorprender. “Unidos por la leyenda” es el mensaje que alzan en su bandera, como grito de aliento a la selección que buscará hacer leyenda en Rusia.

En Malagueño, donde está ubicada la planta del Águila, se cocina una de las cervezas que apoya y alienta a la selección en este mundial. Más de 120 cerveceros de diferentes provincias del país se reúnen para cocinar un estilo argentino, bien nacional; como el mate, como el dulce de leche: la IPA Argenta. “Es muy refrescante y de alta tomabilidad, con un amargor amable pero presente. Una cerveza que reúne lo mejor de nuestras tierras”, cuenta Marcelo Roggio de Peñón.

Esta cerveza está disponible en los bares Peñón del Águila de todo el país, a partir del comienzo del mundial, donde se podrá disfrutar sola o en combo con un choripán típico argentino. También vas a poder llevarte el vaso del mundial a tu casa con el combo mundialista que incluye una pinta + choripán + vaso, por solo $250.

Y como si todo esto fuera poco, Peñón se la juega y por cada gol que la selección haga, invitará 50 pintas de esta IPA ARGENTA en cada Peñón del país. “La contadora no está muy contenta con esta acción, pero bueno, queremos que este mundial sea único para todos los argentinos y en especial para todos los amigos de Peñón. Este es nuestro aporte a la causa, de ahora en más solo queda esperar que se den los resultados para después juntarnos a festejar. ¡Los esperamos a todos!”, concluye Roggio.

El mundial ya arrancó y esperamos que la selección haga su parte y que corra IPA Argenta por todo el territorio nacional.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.