“Si Agencias Independientes genera grietas, nos complica”

(Por Soledad Huespe) La afirmación corresponde a Mariano Saracco, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP) a propósito de la iniciativa porteña nacida de 6 agencias independientes (que no pertenecen a ninguna red internacional) que se unieron para crear una entidad que propicie la reflexión y el trabajo colaborativo para el mercado interno y externo.

La noticia se dio a conocer hace unos días y sacudió el tablero de la publicidad nacional. Marca la cancha y se despega del accionar de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP). Surge como una iniciativa para nuclear a las agencias independientes porteñas (Anita&Vega, Coupé, Don, GUT, Isla y Niña).

La iniciativa de Agencias Independientes, acá.

Sin embargo, en Córdoba la realidad es bien distinta porque no existen prácticamente agencias de red, y todas las independientes están nucleadas en la ACAP (o casi todas). “Acá no hay agencias de redes, todoas  son independientes, con lo cual la ACAP las integra a todas, pero en Buenos Aires están todas las redes, obviamente, y tienen realidades muy diferentes a las agencias independientes”, aclara Mariano Saracco a InfoNegocios.

“La iniciativa está buena, pero se planteó como una grieta total, entonces Germán Yunes (Presidente de AAP)  ya salió a responderle y no está bueno porque al final terminan siendo intereses particulares y cada uno defendiendo lo suyo. Si la aparición de estas entidades genera grietas, nos complica”, afirma Saracco

La respuesta de Germán Yunes, acá.

La posición es clara: “Está bueno que haya asociaciones que nucleen distintas realidades pero que trabajen mancomunadas, sino no tiene sentido. Si no cada uno cuida su rancho y es un círculo vicioso”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.