#Ping-Pong con Eugenio Ortega (No Maten al Mono)

(Por Soledad Huespe) El Mono Eugenio lleva casi 8 años dirigiendo su manada en No Maten al Mono, la agencia que nació con la premisa de apostar a la seriedad sin corbata y darle larga vida al concepto. Así lograron su lugar en el mercado.

Pero no es la única manada de la que forma parte: tiene dos hijos; siente pasión por correr y, según él, es un chef frustrado. ¿Será?

- Nombre: Eugenio Ortega

- Edad: 43

- Cargo: Socio director

- Agencia: No Maten al Mono

- ¿Dónde te ves dentro de 5 años? Trabajando, aprendiendo, dando todo.

- ¿Cuál fue la campaña más "difícil" que te tocó hacer? Las campañas no son fáciles, cada una lleva una investigación puntual y las difíciles son aquellas en las que hay muchos interlocutores, donde todos opinan y donde los objetivos no son claros.

- ¿Cuál es la receta para lograr conexión emocional con los clientes? Entenderlos, interpretar lo que están buscando, lo que quieren decir, saber leerlos y ponerse en la piel de ellos.

- ¿Quién manda: la marca o el consumidor? Es un mix, los dos saben lo que quieren, pero el consumidor es quien gana esa pulseada porque ellos son los que dictan muchas veces lo que necesitan… no siempre.

- ¿De qué color nunca podrías prescindir para pensar tus campañas? El color varía según el concepto de la campaña, pero si tengo que elegir uno sería el blanco.

- ¿Cómo influyen Internet y las redes en la publicidad? Internet y las redes sociales hoy son protagonistas de la publicidad, pero es una parte de la vida del consumidor, no lo es todo. El resto de los medios influyen también.

- ¿A dónde va la publicidad en los próximos años? Es difícil saberlo porque cambia constantemente, pero creo que va hacia donde no sea tan invasiva, donde conviva con el consumidor, sea más amigable y ofrezca más ventajas.

- Un consejo para un estudiante de publicidad: Que viva, se apasione, ría, llore, disfrute, sufra. Que escuche mucho y que lea.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.