Nico Cuño presentó en Córdoba #ManchasQueImportan

(Por Soledad Huespe) No solo es el CEO de Key Biscayne, además tiene una banda de rock (Los Echeverría) y, como si fuera poco, dedica gran parte de su tiempo a causas sociales. Esta vez lo convoca la concientización del cáncer de piel. Y por eso, junto a su marca, lanzó #ManchasQueImportan, una campaña que consistió en manchar intencionalmente y de manera casi imperceptible una serie de remeras ubicadas en los locales de la marca. De paso por Córdoba presentó la campaña que fue galardonada con un león de bronce en el Festival de Cannes.

El resultado de la acción fue contundente: cada persona que se probó una remera encontró la mancha diminuta y daba aviso al vendedor. Si bien los clientes no se llevaban esa remera, sí se quedaban con un mensaje: "Encontrar una mancha igual de rápido en sus cuerpos puede salvarles la vida".

"El cáncer de piel nos tocó a todos en algún momento. Hoy nos toca ser canal de una campaña tan importante como esta porque ayudar es lo más importante", le dijo Nico Cuño a InfoNegocios.

¿Cómo se concibió?

La alianza fue entre la agencia J. Walter Thompson (Buenos Aires), la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la marca que dirige Cuño: Key Biscayne. Juntos promueven la lucha contra el cáncer de piel de la mano de la campaña #MachasQueImportan.

La campaña fue galardonada en el Festival de Cannes con un león de bronce en la categoría PR de la edición 2018, y a su vez, premiados en uno de los más famosos premios a la publicidad internacional, los Clio Awards.

“Lo más importante es ayudar. Todo esto: la música, la familia, una marca, sin generar conciencia ni ayudar a otros es vacía. No la concibo. Es el pilar de mi familia: el ayudar a los demás, el extender la mano primero. Y cuando suceden las cosas así, suceden más lindas. Key Biscayne nació así.”, reflexiona Cuño.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.