Nico Cuño presentó en Córdoba #ManchasQueImportan

(Por Soledad Huespe) No solo es el CEO de Key Biscayne, además tiene una banda de rock (Los Echeverría) y, como si fuera poco, dedica gran parte de su tiempo a causas sociales. Esta vez lo convoca la concientización del cáncer de piel. Y por eso, junto a su marca, lanzó #ManchasQueImportan, una campaña que consistió en manchar intencionalmente y de manera casi imperceptible una serie de remeras ubicadas en los locales de la marca. De paso por Córdoba presentó la campaña que fue galardonada con un león de bronce en el Festival de Cannes.

El resultado de la acción fue contundente: cada persona que se probó una remera encontró la mancha diminuta y daba aviso al vendedor. Si bien los clientes no se llevaban esa remera, sí se quedaban con un mensaje: "Encontrar una mancha igual de rápido en sus cuerpos puede salvarles la vida".

"El cáncer de piel nos tocó a todos en algún momento. Hoy nos toca ser canal de una campaña tan importante como esta porque ayudar es lo más importante", le dijo Nico Cuño a InfoNegocios.

¿Cómo se concibió?

La alianza fue entre la agencia J. Walter Thompson (Buenos Aires), la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la marca que dirige Cuño: Key Biscayne. Juntos promueven la lucha contra el cáncer de piel de la mano de la campaña #MachasQueImportan.

La campaña fue galardonada en el Festival de Cannes con un león de bronce en la categoría PR de la edición 2018, y a su vez, premiados en uno de los más famosos premios a la publicidad internacional, los Clio Awards.

“Lo más importante es ayudar. Todo esto: la música, la familia, una marca, sin generar conciencia ni ayudar a otros es vacía. No la concibo. Es el pilar de mi familia: el ayudar a los demás, el extender la mano primero. Y cuando suceden las cosas así, suceden más lindas. Key Biscayne nació así.”, reflexiona Cuño.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.