Marcas & Mercados junto al Banco de Alimentos de Córdoba

(Laura Olivan) En el marco del crecimiento en su estructura, el plan de ampliación y de la presentación de su nueva identidad, Fundación Banco de Alimentos de Córdoba invitó a la agencia Marcas y Mercados para el desarrollo de un plan estratégico y una campaña creativa que busca concientizar sobre su labor e involucrar a la sociedad.

Con la acción se intervinieron distintos puntos icónicos de la ciudad
El concepto creado por la agencia Marcas y Mercados fue ´Rescatando Sonrisas´

El concepto creado por la agencia para reposicionar a Banco de Alimentos de Córdoba fue “Rescatando Sonrisas”; el claim es resultante del trabajo estratégico y creativo para connotar positiva y emocionalmente la tarea que diariamente realiza BAC, rescatando alimentos que son aptos para consumo humano transformándolos en un plato de comida para satisfacer la necesidad de un niño.

La campaña tuvo una primera instancia de incógnita, con una intervención de cientos de salvavidas rojos, con la sonrisa icónica del nuevo isologotipo de la Fundación en la Mujer Urbana, el Buen Pastor y el Paseo Sobremonte. Medios masivos, referentes de opinión pública e influencers se sumaron a la campaña promoviendo las preguntas; “¿qué son esos salvavidas?”, “¿Alguien sabe que artista intervino el Buen Pastor?.

“La intención fue llamar la atención de las personas, generar una experiencia para que hablen, compartan fotos en sus redes y generen comentarios sobre las intervenciones en los diferentes espacios públicos”, comenta Tatiana Malvasio, directora ejecutiva del Banco de Alimentos Córdoba.

La develación con una gran repercusión, a dos días de instalar los salvavidas, fue a través de un spot institucional y vía pública, que invitó a sumarse al rescate de sonrisas: “Sonrisas para los que reciben alimentos, sonrisas para los que donan, sonrisas para los miles de cordobeses que colaboran con el Banco”, expresa Emanuel Maurino, director de cuentas de Marcas y Mercados.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.