Makana renueva imagen y servicios (foco en pymes)

“Hacemos que hablen de vos”, es el lema que eligió la agencia de comunicación para dar comienzo a esta nueva etapa donde estrenan nueva identidad y un equipo ampliado.

Fundada en 2013, la consultora de comunicación dirigida por Verónica Salatino logró consolidarse como una opción diferente para quienes buscaban posicionarse y lograr visibilidad en medios locales y regionales, con una atención personalizada y de estrecho feedback, fórmula que le aseguró el crecimiento que siguen teniendo hasta hoy.

Y sin abandonar el concepto que caracteriza a la agencia, en marzo de este año Makana Comunicación Estratégica hizo oficial su relanzamiento con nueva imagen, web renovada, oficinas en el edificio Comega del microcentro porteño, servicios adicionales para garantizar una comunicación 360° y la incorporación de Aldana Saavedra como socia de la empresa, quien junto a Verónica Salatino serán las líderes en esta nueva etapa.

La dupla Salatino-Saavedra tiene el claro objetivo de convertir a la agencia en la socia estratégica de las Pymes, con todos los servicios que permiten resolver la comunicación de sus clientes: prensa y relaciones públicas; social media; marketing; branding; consultorías y media training; content factory; organización de eventos; fotografía; producciones audiovisuales; armado, diseño y puesta en funcionamiento de tiendas online y webs; y desarrollo de apps, entre otros.

“Hacemos que hablen de vos” es el lema de la agencia. Sin embargo, según Salatino esto es mucho más que una frase: “No solo es lo que hacemos sino que es lo que mejor sabemos hacer. Es nuestro don, como asegura nuestro manifiesto. Por eso consideramos que era hora de ampliar los servicios que ofrecíamos, para seguir dándoles visibilidad y posicionamiento a nuestros clientes de una manera integral, sin dejar ningún cabo suelto, con estrategias end-to-end y una comunicación en constante diálogo entre los diferentes canales para así potenciar y maximizar los resultados”, explica la fundadora de Makana. Y su flamante socia, Saavedra, suma: “Estamos convencidas de que todo lo que das, vuelve multiplicado; y nosotras damos mucho compromiso, pasión y trabajo en cada proyecto, por eso obtenemos resultados excelentes que nos hacen felices a nosotras y a quienes nos eligen”.

Este relanzamiento nace en un momento de expansión de la empresa, luego de haberse consolidado y expandido a países como Brasil, Chile, Estados Unidos, Colombia y México.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.