Lo nuevo de Who para Nobis (cuando la publicidad es arte)

(Por SH) Who productores de arte, la productora de arte plástico y audiovisual de Pablo Lencioni, realizó una intervención para Nobis, en cobranding con Pintecord, utilizando como lienzo dos sendas peatonales claves de la ciudad de Córdoba (Obispo Oro y Bv. Chacabuco). Si no pasaste por ahí, te la mostramos.

“En Who estamos enfocados en innovar en el negocio de arte de la Argentina. Trabajando en la creatividad, el desarrollo y los procesos de comunicación y branding para organizaciones. Buscando introducir el arte en la vida cotidiana de los ciudadanos”, así resume Lencioni el espíritu de esta primer productora de arte plástico y audiovisual.

En esta ocasión, realizaron por primera vez en el país, una intervención para la empresa de salud Nobis (en cobranding con Pintecord) y utilizaron como lienzo dos sendas peatonales de Córdoba. 

“El eje central fue provocar una disrupción en nuestra ciudad en donde la gente pudiera disfrutar del arte de forma cotidiana y la empresa Nobis, interactuar con sus afiliados haciendo más intensa su comunicación a través del arte”, justifica.

“Creemos en el arte como vínculo directo con nuestra sociedad, creemos en una ciudad más linda y ya pudimos comprobar el absoluto respeto de los automovilistas a las sendas peatonales intervenidas”, dice Pablo Lencioni, cabeza y alma de Who.

Para el proyecto, que fue declarado de interés cultural por la Municipalidad de Córdoba, trabajaron 4 artistas con Silvana Santanoceto como líder; un equipo de filmación aérea terrestre a cargo de Skydrone, y más de 6 inspectores municipales en turnos para el debido cuidado de los artistas, peatones y automovilistas. 

Se viene una nueva forma de hacer publicidad y desde este espacio la alentamos. ¡Clap, clap!

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.