La sustentabilidad es prioritaria para los millenials

(Soledad Huespe) Una tendencia asoma fuerte en la manera de hacer negocios de miles de compañías: la sustentabilidad, con un enfoque mucho más responsable. Pero es en los millenials donde más impacta: esa generación nacida entre 1980 y el 2000 que se criaron, en el mundo, entre conflictos bélicos e inestabilidad económica. ¿Será eso lo que los hace más sensibles a estos temas?

Según un estudio de Morgan Stanley realizado en 2017 en Estados Unidos entre inversores individuales, el 86% de millennials se mostraron entre algo o muy Interesados en inversiones relacionadas con los negocios sustentables, más precisamente enfocadas en el triple bottom line, que hace referencia al desempeño de una empresa expresado en tres dimensiones: social, económica y ambiental. Este informe también destaca que dicha generación invirtió en compañías con objetivos sociales y ambientales dos veces más a menudo que la población total de inversores individuales.

Es por esto que muchas empresas han desarrollado nuevas estrategias para hacer más sostenibles sus productos y servicios, así como también  los procesos de elaboración, buscando más inversiones y beneficiando de este modo su reputación corporativa.

“La creciente preocupación por el cuidado del ambiente tiene su correlato en una mayor demanda de productos y servicios sustentables por parte de quienes se muestran más sensibles al deterioro de nuestro planeta. Este grupo de consumidores, si bien aún minoritario, es cada vez más numeroso, y exige productos y servicios que no sólo se “pinten de verde”, sino que realmente sean producidos de manera sustentable, y que esto, a su vez, sea contrastable”, asegura Pablo Cortínez, del área de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre.

Argentina, a marzo
Una encuesta realizada en 2015 por la consultora Nielsen en 60 países, muestra que dos de cada tres de los consumidores finales consultados se mostraron predispuestos a pagar más para adquirir productos fabricados por empresas socialmente responsables, mostrando un incremento del 47% en cuatro años. A su vez, el análisis de los datos por grupo etario muestra que, mientras menor es la edad del encuestado, mayor es el interés por esta temática. Esta misma encuesta, analizó datos por región. De allí se desprende que Argentina ocupa el último puesto entre los siete países encuestados en la región, mientras que los que encabezan el ranking son países de Asia.

De esta forma, la famosa generación que actualmente representa el 30% de la población latinoamericana y el 22% de la argentina, se sigue imponiendo como la más comprometida a nivel sustentabilidad, liderando esta tendencia, y marcando un nuevo y particular perfil de consumidor e inversor.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos