El marketing digital sufrirá los cambios en Facebook

(Laura Olivan) Días atrás Mark Zuckerberg anunció cambios en el Feed de Facebook con el objetivo de dar más relevancia a los posteos de “amigos”, que al de empresas y medios. Estos cambios traen más desafíos para las marcas y sus agencias ¿cuáles? Leé la nota.

El 11 de enero mediante un posteo en su perfil, Zuckerberg anunció los cambios en el News Feed.

Con la intensión de mejorar y hacer más valiosas las interacciones dentro de su plataforma y mediante un posteo, Zuckerberg comunicó los cambios que significarán una baja en el alcance orgánico de los posteos de marcas y medios de comunicación.

La realidad es que hace un tiempo esto viene ocurriendo (por lo que no es una novedad), pero esto obligará, cada vez más a las empresas a invertir más en sus campañas, si quieren llegar en serio a su público.

Así las cosas, Facebook hoy es más útil para campañas de segmentación, conversión y prospección que para branding (construcción de marca) principalmente, porque este tipo de campañas requieren de una inversión más grande en comparación al resto para ser efectivas.

Entonces -con estos cambios- será conveniente utilizar campañas con el objetivo de conseguir datos de nuestro público objetivo, incentivar y concretar ventas, y conocer aún más a nuestros consumidores. Las páginas webs de las marcas tendrán el gran desafío de ser atractivas y por supuesto estar actualizadas.

Quizás convenga utilizar otras redes sociales para hacer branding, pero si se tiene en cuenta que Instagram es propiedad de Zuckerberg también, no será sorpresa de nadie que comience a generar cambios también allí.

En el mientras tanto, estas modificaciones pueden ser un desafío para que las agencias y sus clientes busquen otros lugares donde “dialogar” con los consumidores y evitando contenido poco atractivo para la gente o donde se note demasiado que nos están queriendo vender algo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.