El Customer Experience y Whatsapp como soporte

(Laura Olivan) Siguiendo la tendencia mundial, la agencia de Turismo Cristina Galván Viajes suma el Whatsapp como medio para su servicio de atención al clientes.
 

La propensión de uso de smartphones como canal de comunicación y de transacción aumenta día a día, según el OIA (Observatorio de Internet en Argentina) hay 31.000.000 de usuarios activos con acceso a Internet en Argentina, del cual el 87% lo utiliza vía dispositivos móviles.

Servicios, redes sociales, entretenimiento, retail son algunos de los #trendings. Por eso las empresas que logren adaptarse y adoptar estas nuevas tendencias son las que van a marcar la diferencia.

Consciente de estas oportunidades, la agencia Cristina Galván Viajes ha incorporado el uso de Whatsapp como canal de comunicación principal con sus clientes. Esta innovación fue desarrollada por -la agencia de Publicidad Siete Hábitos y su StartUp en The Soft Kitchen- que  se especializa en brindar soluciones tecnológicas aplicadas al marketing y al management de las empresas.

“Comenzamos enviando información y cotizaciones, a pedido de los mismos clientes ya que les resultaba más cómoda esa vía. Hoy, gracias a esta plataforma, evolucionamos y nos solo podemos enviar itinerarios de viaje o presupuestos, sino que fuimos un paso más y los mismos clientes pueden comunicarse con nosotros y obtener respuesta de manera inmediata”, explica Cristina Galván, CEO de la agencia.

Hoy, la plataforma cuenta con un servicio de integración básico, donde los clientes al hacer click sobre el icono automáticamente abren el Whatsapp en sus teléfonos con un mensaje pre grabado. Al enviar el mensaje, la empresa recibe el lead con datos de contacto iniciales como; nombre y número telefónico. Luego se dispara un segundo mensaje automático y personalizado que da respuesta al cliente, y un operador sigue la operatoria.

Otra de las funcionalidades posibles es el envío de documentaciones de manera instantánea, tales como; reservas pendientes, tickets de vuelo, vouchers y demás, hoy en formato de imagen. En breve en otros formatos útiles como PDF, Docs y otros.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos