draftLine, el nuevo estudio creativo de Cervecería Quilmes

Con la creatividad como núcleo y la data como guía e inspiración, Cervecería y Maltería Quilmes presentó su estudio creativo in house que ya se encuentra trabajando para todas las marcas y unidades de negocio que tiene la compañía.

En un contexto donde predominan los ad-blockers y los usuarios cada día tienen un rol más activo en la generación de contenidos, las marcas tienen frente ellas el desafío de ser más relevantes para el público y no perder interés. Para satisfacer las demandas de sus consumidores, Cervecería y Maltería Quilmes presentó draftLine, su flamante estudio creativo in house.

“Hoy en día los temas duran poco y nada, por lo que tenemos un tiempo muy corto para actuar. Es por eso que buscamos la forma de cambiar la lógica de cómo producimos contenidos, ya que las marcas necesitan estar mucho más activas en lo que hacen y dicen y conectadas con la realidad”, afirma Paula Marconi, directora ejecutiva del estudio.

Por otro lado, Catalina Dalton, directora de Marcas dice: “Tenemos un equipo de 25 personas muy heterogéneo, con perfiles interdisciplinarios que trabajan de manera colaborativa logrando optimizar los tiempos, en un contexto en que la agilidad es clave”.

Pablo Cardona, Data Hub Head, comenta: “Nos gusta pensarnos como un puente que une el mundo de los datos duros con el de las ideas que interpelan a la gente. Al ser parte del negocio, vamos a poder aportar una mirada más profunda sobre el negocio de las marcas y su comunicación”.

“Es re difícil encasillar a draftLine y justamente eso es lo más lindo que tiene este proyecto. Somos parecidos a una agencia de publicidad porque compartimos muchas de sus ambiciones, pero también aportamos una mirada creativa a otros aspectos del negocio. Acá podés inventar un producto, solucionar con creatividad un problema de negocio o pensar una campaña gigante. Es imposible aburrirse”, afirma Diego Gueler Montero, director general creativo de draftLine.

draftLine nace con el objetivo de potenciar la creatividad puertas adentro; más allá de lo comunicacional, por la convicción profunda de que el trabajo realmente creativo genera mejores resultados, es más memorable, más efectivo y aporta más al negocio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.