Cuenta regresiva para El Ojo (con nueva sede y un conferencista listo)

(Por Soledad Huespe) Fernando Machado (MKT de Burger King) es el primer conferencista confirmado para El Ojo de Iberoamérica en el ciclo de capacitación e inspiración. El festival reúne cada año a las mentes más brillantes de la industria de la creatividad, el marketing y las comunicaciones como parte de su destacado ciclo de conferencias, workshops y reconocimientos. Este año se hará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en una nueva sede: el Auditorio Principal de La Rural (CABA).

Empiezan a develarse las incógnitas… Fernando Machado, Chief Marketing Officer Global de Burger King, brindará este año una conferencia para los asistentes a “El Ojo” y además dictará una Masterclass para un grupo más reducido de asistentes.

Machado es un líder global con una pasión por las marcas en crecimiento y los negocios. Con más de 6 Grandes Premios y 18 oros en El Ojo (tanto por Burger King como por Unilever), 100 Leones en Cannes (5 GPs), festival en donde este año Fernando presidirá el jurado de Creative Effectiveness. Entre sus logros se destacan haber ganado 12 D&AD Yellow Pencils, 1 Grandy (McWhopper), y 2 Grand Effies en Norteamérica.

Fernando es brasileño, y antes de unirse a Burger King, trabajó por 18 años en Unilever. Comenzó como pasante y ascendió mientras trabajaba para distintas marcas. Cuando era parte de Dove lideró la campaña “Beauty Sketches”, ganadora del Gran Ojo Film y Mejor Idea Latina en El Ojo de Iberoamérica 2013 y el Gran Ojo Eficacia en 2014, además del GP de Titanium en Cannes.

Actualmente como CMO Global de Burger King, el enfoque de Fernando es infundir a la marca con propósito, modernizando su diseño e inspirando la organización alrededor de su desarrollo. Bajo su liderazgo, Burger King se convirtió en Anunciante del Año en los D&AD en 2016, en Cannes 2017 y en el One Show 2018. En El Ojo 2017, las campañas “Google Home of the Whopper” y “Burning Stores” lograron importantes galardones como el Gran Ojo Media y Tercer Ojo para la primera y el Gran Ojo Gráfica para la segunda. Ambas piezas lograron llevarse este año un Grand Prix cada una en el One Show y sumaron un total de 13 Lápices de Oro.

En las próximas semanas El Ojo de Iberoamérica anunciará nuevas conferencias, workshops y masterclasses.

Novedades del Festival

Como todos los años, El Ojo actualiza sus categorías y reconocimientos, reinventándose al ritmo de la industria. Este año, entre los principales cambios nace El Ojo Digital & Social, producto de la actualización y fusión entre El Ojo Interactivo y Mobile, sumándole a ambas el mundo de las redes sociales. El Ojo Promo & Activación se transforma en El Ojo Experiencia de Marca & Activación, dándole mayor relevancia a la experiencia de marca y modificando sus categorías. También se crea El Ojo Producción Audio & Sonido para darle una mayor importancia al aporte que brinda lo auditivo en la comunicación.

El inicio de las inscripciones de piezas, campañas y casos para el festival será el 2 de julio próximo, pero hasta el 29 de junio están vigentes los descuentos por inscripción anticipada a los premios.

Para Agendar

#ElOjo2018

El Ojo 2018: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en Buenos Aires. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Sistema de Inscripción Anticipada: Hasta el 29 de junio

Apertura de inscripciones: 2 de julio

Primer cierre de inscripción de piezas online: 10 de agosto

Dónde: www.elojodeiberoamerica.com

Entradas con descuentos: Hasta el 6 de julio con 50 % de descuento (cupos limitados).

Más información

Las agencias, productoras, anunciantes, agencias de medios, digitales, innovación y diseño así como los profesionales latinos de la región y también los que se desarrollan en otras regiones del planeta, interesados en participar en los distintos reconocimientos de El Ojo de Iberoamérica, tendrán la posibilidad de inscribir sus piezas de forma online a partir del 2 de julio, con el primer cierre el 10 de agosto. Para más información sobre El Ojo de Iberoamérica, la inscripción al certamen, la acreditación para asistir al ciclo de capacitación o para analizar la mejor forma en que su compañía puede estar presente en el festival, puede enviar un correo aquí, o comunicarse al (54-11) 4543-0790.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.