¿Cómo articular la innovación con la creatividad?

(Laura Olivan) Agustín Porris, Director General Creativo de Hoy (unidad de negocios de Havas que conjuga contenido y desarrollo tecnológico) habló con InfoNegocios sobre publicidad en tiempos de innovación tecnológica.

¿Cómo articular la innovación digital con la publicidad para obtener buenos resultados?

La innovación en sí misma y especialmente en el entorno digital es muchas veces el medio para llevar adelante el mensaje. Igualmente, la innovación debe necesariamente estar cargada de un mensaje significativo para ser relevante, sobre todo desde el punto de vista publicitario.

En un mundo de innovación constante es muy fácil perder de vista el mensaje, la idea, por el recurso mismo. Está comprobado que sin una de las dos partes, la ecuación no funciona. O al menos no tanto como podría o debería. Un recurso innovador, una nueva tecnología y el uso alternativo de una plataforma son recursos que cargados con la idea correcta, se transforman en un arma de comunicación muy poderosa y probablemente con resultados satisfactorios.

¿Hay fórmulas para que un video se haga viral?

Definitivamente no. Especialmente si partimos desde el punto de que la mayoría de los “virales” que resultan ser publicitarios tienen detrás una maquinaria estratégica y hasta una inversión en media muy poderosa.

Creo que si pasamos en limpio no son tantos los virales orgánicos. Al menos no hasta la globalización de Whatsapp. Siempre existen ciertas tendencias, formatos, “idiomas” y hasta recursos estéticos que pueden aportar al éxito “viral” de una campaña o pieza, pero nada garantiza que finalmente lo sea.

Incluso en lo personal, “viral” es una de las palabras que más me molesta de la industria a nivel personal. Creo que muchas buenas propuestas quedan en el camino porque son mal juzgadas por la vara de la “viralidad”.

¿Cuáles son las lógicas que movilizan a los consumidores en la actualidad?

En la actualidad nos enfrentamos a un público que parece presentarse reticente y ávido al contenido propuesto por las marcas casi en simultáneo.

Si bien parece extraño, es la materialización de la vieja frase “el usuario tiene el control”. Hoy es mucho más real y en ese contexto, sumado a la multiplicidad de plataformas de consumo, cada vez hay que ser más astutos para poder llegar con mensaje pertinente, en un momento y espacio indicados. El consumidor busca información y entretenimiento, como siempre lo hizo, pero ahora lo busca con inmediatez y desde un lugar de poder, es decir, es consciente de que puede y debe exigir contenido que le resulte interesante.

Si bien no es real desde un punto de vista estrictamente técnico, el consumidor actual es mucho más avanzado y conocedor del medio y eso, sumado a la democratización de las tecnologías, hacen más difícil la tarea de ser relevantes desde el punto de vista de las marcas.

¿Cómo se puede ser creativo en publicidad en un mundo donde pareciera que ya está todo hecho?

Es una realidad que muchas veces cuando creemos haber encontrar “la idea” tenemos que matarla rápidamente porque vemos algo muy parecido en YouTube.

La verdad es que no todo está hecho. El permanente avance tecnológico abre puertas continuamente a nivel creativo pero, como mencionaba anteriormente, no hay que creer que el recurso o la tecnología son ideas en sí misma, sino trabajar con ellas para potenciar las ideas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos