Uruguay: Mucho show y poca gente…se encarecieron espectáculos y muchos no agotan

Vecino más vecino menos, en Montevideo no viven más de 1,5 millones de personas, pero parece que los que salen a ver shows musicales son siempre los mismos a pesar de que la agenda de espectáculos está cada vez más movida. Sólo esta semana se presentó Ricardo Montaner ($ 1.500 -unos $ 300 argentino- la entrada más cara), hoy le toca a Juan Luis Guerra ($ 2.000, unos $ 400 de los nuestros) y mañana a Nick Jonas ($ 2.000, ídem), los tres en el Velódromo Municipal que, dependiendo cómo se arme el escenario, tiene capacidad para 12.000 personas pero no es tan fácil ponerle el cartelito de “agotado”. ¿Cuántos shows puede “bancar” tu bolsillo?

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.