Uruguay: La estufa a leña es la “mejor” forma de perder calor (ni te cuento la parrilla)

En el Uruguay, salvo contadas excepciones, lo primero que uno diseña cuando se hace una casa es el parrillero y, si lo permite el proyecto, la estufa a leña. Y aunque ahora hay sistemas que tratan de que no se desperdicie el calor, en las formas tradicionales, como energético, la leña tal como la utilizamos es lo más ineficiente que existe. Al año, según los últimos datos disponibles, el consumo total de leña ronda los 500 Ktep (1 Tep es una tonelada equivalente de petróleo) y acumula un crecimiento del 34% en los últimos 10 años. Según estimaciones de la Dirección Nacional de Energía, alrededor del 15% de la energía primaria es leña, algo inusual para un país que quiere jugar en “primera”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.