Chile: Ojo si arrendás este verano, 1 de cada 4 corredores de propiedades está registrado

En Chile existen más de 1.200 corredoras de propiedades, de las cuales sólo alrededor de 300 están asociadas a la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP), la principal asociación gremial del sector y que también agrupa a empresas inmobiliarias, constructoras y mutuarias, entre otras. Esto se suma al hecho de que actualmente no existe una ley que regule esta actividad. Es por ello que destacadas corredoras buscan aplicar a la realidad local el modelo de negocios utilizado por las principales corredoras de  Estados Unidos y Canadá, donde esta industria intermedia en el 85% de las transacciones que se realizan, mientras que un 70% de las transacciones en el sector Oriente y Centro de Santiago se realizan directamente por los propietarios, una realidad que las corredoras buscan modificar dándole un marco de legalidad y seriedad a la actividad para que quienes trabajan como corresponde sean fácilmente identificados por los clientes y así no sólo lograr el crecimiento de la actividad, sino también dejar en evidencia a falsos corredores como el último caso conocido del estafador que engañó a 20 veraneantes en Valparaíso.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.