Chile: El DT de Venezuela fue el más rentable de la Copa (a nosotros Borghi nos salió caro)

Ganar la Copa América no sólo trae prestigio y gloria, sino que también viene acompañada de US$ 3,5 millones en premios. Este fue el monto que se llevó Uruguay por ganar la final del torneo. Pero si comparamos los premios ganados por cada selección con los sueldos de sus técnicos, los equipos con más expectativas ni siquiera cubrieron lo que cobran sus DT, mientras que algunos de los primeros eliminados pagaron su sueldo y más. Uno es el caso de Gustavo Quinteros, técnico de Bolivia, que con un sueldo anual de US$ 180 mil, logró que su selección ganara US$ 750 mil tras quedar eliminado en primera rueda. El más rentable fue César Farías de Venezuela, que ganando US$ 120 mil anuales (el más bajo entre los técnicos de la copa) se llevó un premio de US$ 2 millones por acceder a semifinal. Hasta Argentina que habiendo quedado eliminada en cuartos, logró justificar el sueldo de Batista que alcanza los US$ 600 mil, y que ganó como premio US$ 1,25 millones. Perú fue otro ejemplo de buen negocio. Su técnico Sergio Markarián cobra al año US$ 760 mil, y trajo como premio US$ 2 millones más el 3° lugar del torneo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.