Chile: El DT de Venezuela fue el más rentable de la Copa (a nosotros Borghi nos salió caro)

Ganar la Copa América no sólo trae prestigio y gloria, sino que también viene acompañada de US$ 3,5 millones en premios. Este fue el monto que se llevó Uruguay por ganar la final del torneo. Pero si comparamos los premios ganados por cada selección con los sueldos de sus técnicos, los equipos con más expectativas ni siquiera cubrieron lo que cobran sus DT, mientras que algunos de los primeros eliminados pagaron su sueldo y más. Uno es el caso de Gustavo Quinteros, técnico de Bolivia, que con un sueldo anual de US$ 180 mil, logró que su selección ganara US$ 750 mil tras quedar eliminado en primera rueda. El más rentable fue César Farías de Venezuela, que ganando US$ 120 mil anuales (el más bajo entre los técnicos de la copa) se llevó un premio de US$ 2 millones por acceder a semifinal. Hasta Argentina que habiendo quedado eliminada en cuartos, logró justificar el sueldo de Batista que alcanza los US$ 600 mil, y que ganó como premio US$ 1,25 millones. Perú fue otro ejemplo de buen negocio. Su técnico Sergio Markarián cobra al año US$ 760 mil, y trajo como premio US$ 2 millones más el 3° lugar del torneo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.