Chile: De Disney, la meca del entretenimiento, a la meca del retail sin escalas

Trabajar durante nueve años en distintas posiciones ejecutivas en una multinacional como Disney de por sí es un logro. Abandonar la casa de Mickey, Pluto y Tribilín para embarcarse en un negocio propio y ser exitoso, ya son palabras mayores. Este es el caso de Jorge Matas, propietario de la empresa Contenidos y Licencias, dedicada a la realización de promociones y obtención de licencias de marcas tan prestigiosas como la misma Disney, Fox, Dreamworks y Warner Brothers.
El directivo señala que pasa unos 100 días al año viajando entre cuatro y cinco veces a China, uno de sus principales proveedores de productos y materias primas. De hecho, de los US$ 2 millones que ingresa al año en productos, US$ 1,5 provienen de dicho país. La clave, dice, es exigir rigurosos estándares de calidad y control: “Como los clientes son exigentes, nosotros tenemos que serlo también. Las fábricas que trabajan con nosotros deben ser autorizadas y auditadas por Disney para convertirse en proveedor”, señala, mientras se jacta de no firmar papel alguno antes de inspeccionar las instalaciones de trabajo del potencial cliente.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.