Nueva presidenta en la Red de Bancos de Alimentos

Liliana Cagnoli es la nueva presidenta de la organización, sucediendo a Matías Galíndez.

Los miembros de la Red de Bancos de Alimentos se reunieron en Asamblea y eligieron a Liliana Cagnoli como nueva presidenta. 

Liliana, está vinculada a los Bancos de Alimentos desde hace más de diez años, primero como voluntaria y luego miembro de la Comisión Directiva en el Banco de Alimentos de Tandil, de donde es oriunda y, posteriormente como miembro de la Comisión Directiva de la REDBdA.


Para dar respuesta a los desafíos que plantea la actual crisis que atraviesa nuestro país, la REDBdA consolidó su equipo de liderazgo con una Comisión Directiva federal conformada por: Antonio Casanova, Adriana Le Fort y Máximo Navarro de Tucumán, Agustina Ramírez Bosco de Salta, María Eugenia Goy y Andrea Valdemarin de Córdoba, Lilians Terrier de Río Cuarto, Miguel Ángel Siufi y Gustavo Pérez Leirós, de Santiago del Estero, Pedro Elizalde de La Plata, Santiago Ramos de Rosario, Martín Travesino de Mar del Plata, Horacio Gianella y Daniel Ortiz de Mendoza, Eduardo Becú de Tandil, Irene Achenbach de Santa Fe y Georg Engeli, Alfredo Kasdorf, Alejandro Pazos y Ambrosio Nougués de Buenos Aires.

Por otro lado, la Red publicó su Memoria 2018, un documento que refleja la fortaleza del modelo de los Bancos de Alimentos (BdA) para la reducción del hambre, la desnutrición y el desperdicio de alimentos. 

El año pasado, la REDBdA distribuyó 12,2 millones de kg de alimentos, un 30% más que en 2017, entre más de 2700 organizaciones comunitarias, colaborado con más de 370.000 personas en todo el país. Fueron más de 36,6 millones de platos de comida para quienes más lo necesitan.

Además, la organización logró la modificación de la Ley Donal, con la inclusión de un artículo que resguarda al donante de alimentos cuando la donación se realiza cumpliendo con las exigencias del código alimentario. El objetivo es que los alimentos aptos para consumo puedan llegar a tiempo a personas en situación de vulnerabilidad social, evitando que se conviertan en desperdicios.


Hoy, son muchos más los argentinos que recurren a comedores y merenderos para conseguir un plato de comida. Por eso, la Red invita a seguir colaborando con su misión, para que ningún argentino pase hambre. Enterate cómo colaborar en este link.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.