Mario Amadio fue designado como nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

El ejecutivo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de la salud y tendrá a su cargo la gestión del equipo de gobernanza en el país, con foco en el desarrollo de nuevos negocios en línea con el plan de expansión de la compañía.

Amadio estará basado en Buenos Aires y asumirá la conducción de la filial local con el objetivo de “seguir potenciando la innovación en salud, acelerar la adopción de nuevas tecnologías y construir soluciones integradas de largo plazo junto a clientes y socios estratégicos”, según informó la empresa en un comunicado.

Es ingeniero en Bioingeniería por la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina) y cuenta con un MBA por la Universidad del CEMA. Además, realizó estudios en liderazgo, transformación digital y gobierno corporativo en instituciones como el MIT, la Universidad de San Andrés, IAE Business School y GE Crotonville University (Nueva York).

Antes de su ingreso a Siemens Healthineers, se desempeñó como CEO en distintas compañías vinculadas a la atención médica, donde participó en acuerdos con impacto en el sector. También integró la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y actualmente forma parte del Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública (IGEP).

“Es un honor asumir este nuevo rol en Siemens Healthineers Argentina. La innovación en salud es clave para mejorar la calidad de vida de las personas, y mi compromiso es seguir impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas que generen un impacto positivo en los pacientes. Junto a todo el equipo local, continuaremos trabajando para reforzar nuestra presencia histórica en el país, acompañando a nuestros clientes y socios estratégicos en la transformación del sector”, expresó Amadio.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.