María Pisanu fue designada como nueva directora ejecutiva de CampoLimpio

Se trata de la primera vez que una mujer ocupará ese cargo en la organización.

Pisanu reemplazará a Ignacio Stegmann, quien dejó su puesto para dedicarse a actividades profesionales y personales. Actualmente, se desempeña como gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de CampoLimpio, rol que ha ocupado durante más de cinco años.

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios en derecho corporativo y organizaciones de triple impacto, Pisanu ha trabajado en el desarrollo normativo y la articulación con autoridades provinciales en el marco de la Ley 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de agroquímicos.

En su nuevo rol, estará a cargo de coordinar las distintas áreas de la organización y representar a CampoLimpio en instancias de diálogo con actores del sector público y privado.

“El objetivo es continuar trabajando junto a la industria, organismos gubernamentales y la cadena de valor para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, perfeccionar el sistema de recuperación de envases y promover un tratamiento adecuado de los residuos plásticos”, señaló Pisanu.

Desde 2019, el sistema de gestión implementado por CampoLimpio ha recuperado más de 18 millones de kilos de envases vacíos. Actualmente, opera en 21 provincias, con una red que incluye más de 90 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), jornadas de recepción y actividades de capacitación.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.