Manuel Tagle sigue al frente de la Bolsa de Comercio (quiénes lo acompañan este año)

El pasado 28 de junio, la Bolsa de Comercio de Córdoba renovó autoridades, con Tagle manteniendo la presidencia de esta nueva gestión. Los cambios.

“Para mí es un honor porque tengo realmente un gran compromiso por la Bolsa, y considero que esta institución es un instrumento que tenemos los empresarios para contar con herramientas que nos ayuden a realizar análisis de la coyuntura, con informes de la Fundación Ecosur, que ahora lidera Guido Sanleris. Eso nos permite estar informados, para poder tomar decisiones con mayor precisión, en las empresas que nos toca comandar”, destacó Manuel Tagle.

“Uno de los objetivos fundamentales que tiene esta institución, y que siempre lo ha tenido, pero con mi presidencia se ha potenciado un poco más, es la defensa de las ideas de la libertad, del libre mercado, del equilibrio fiscal, la búsqueda de la estabilidad monetaria, la apertura de la economía al mundo, la reducción del peso del Estado en la economía, para que el sector privado, que somos nosotros, pueda realmente desarrollarse con mayor vigor”, agregó el presidente de la institución.

En una nueva asamblea general ordinaria de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quedaron designadas las siguientes autoridades:  

  • Vicepresidente 1°: Raúl Hermida 
  • Vicepresidente 2°: Lucas Olmedo 
  • Secretario: Graciela Roggio
  • Prosecretario: Juan Carlos Rabbat
  • Tesorero: John Walker
  • Protesorero: Iván Petrini
  • Directores de mesa 
    • Gustavo Campos
    • Aníbal Casas Arregu
    • Carlos Casto
    • Horacio Parga (hijo)
    • Martín Teicher

Vocales titulares

  • Álvarez Rivero Agustín
  • Bornoroni Gabriel
  • Brachetta Gustavo
  • Campos Gustavo
  • Casas Arregui Aníbal
  • Casto Carlos
  • Cravero Fernando
  • Devit Gabriel
  • Díaz Lucero Gregorio
  • Hermida Raúl
  • López Villagra Hernán
  • Lozada Marcos
  • Martínez César
  • Michelli Aldo
  • Mondino Diana
  • Olmedo Lucas
  • Oulton Carlos
  • Parga Horacio (h)
  • Petrini Ivan
  • Rabbat Juan Carlos
  • Ramos Fernando
  • Roggio Graciela
  • Roggio Sergio
  • Sandoz Josefina
  • Santiago Lucas
  • Scarafia Nestor
  • Tagle Manuel
  • Teicher Martín 
  • Walker John

Vocales suplentes

  • García Díaz Sebastián
  • Hermann Andrés
  • Moyano Felipe
  • Pavone Luis Angel
  • Roca Martín
  • Sabat Diego

Lucas Olmedo quien asumió como vicepresidente segundo, expresó: “Nosotros tenemos una agenda muy interesante desde el punto de vista político y eso es muy respetado. La Bolsa ha posicionado muy fuertemente su acción y su palabra. Avanzaremos en complementar estas acciones con más propuestas de networking empresarial, de experiencias empresariales, y hacia el emprendedurismo, para generar propuestas atractivas para los jóvenes”.

“La transformación del Instituto de Investigaciones Económicas, en la creación de la Fundación ECOSUR, especializada en estudios económicos de alta capacidad, posiciona la Bolsa de Comercio de Córdoba en el país”, agregó.

En la misma línea, Graciela Roggio, quien asumió como secretario destacó la creación de la Fundación ECOSUR, desde la Bolsa de Comercio, y la importancia de esta institución para el mundo empresario argentino. “Esta institución es de real ayuda para el sector empresarial y para las pymes. Y los informes de la Fundación son muy buenos y útiles para quienes tienen que tomar decisiones”, precisó.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos