Manuel Tagle sigue al frente de la Bolsa de Comercio (quiénes lo acompañan este año)

El pasado 28 de junio, la Bolsa de Comercio de Córdoba renovó autoridades, con Tagle manteniendo la presidencia de esta nueva gestión. Los cambios.

“Para mí es un honor porque tengo realmente un gran compromiso por la Bolsa, y considero que esta institución es un instrumento que tenemos los empresarios para contar con herramientas que nos ayuden a realizar análisis de la coyuntura, con informes de la Fundación Ecosur, que ahora lidera Guido Sanleris. Eso nos permite estar informados, para poder tomar decisiones con mayor precisión, en las empresas que nos toca comandar”, destacó Manuel Tagle.

“Uno de los objetivos fundamentales que tiene esta institución, y que siempre lo ha tenido, pero con mi presidencia se ha potenciado un poco más, es la defensa de las ideas de la libertad, del libre mercado, del equilibrio fiscal, la búsqueda de la estabilidad monetaria, la apertura de la economía al mundo, la reducción del peso del Estado en la economía, para que el sector privado, que somos nosotros, pueda realmente desarrollarse con mayor vigor”, agregó el presidente de la institución.

En una nueva asamblea general ordinaria de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quedaron designadas las siguientes autoridades:  

  • Vicepresidente 1°: Raúl Hermida 
  • Vicepresidente 2°: Lucas Olmedo 
  • Secretario: Graciela Roggio
  • Prosecretario: Juan Carlos Rabbat
  • Tesorero: John Walker
  • Protesorero: Iván Petrini
  • Directores de mesa 
    • Gustavo Campos
    • Aníbal Casas Arregu
    • Carlos Casto
    • Horacio Parga (hijo)
    • Martín Teicher

Vocales titulares

  • Álvarez Rivero Agustín
  • Bornoroni Gabriel
  • Brachetta Gustavo
  • Campos Gustavo
  • Casas Arregui Aníbal
  • Casto Carlos
  • Cravero Fernando
  • Devit Gabriel
  • Díaz Lucero Gregorio
  • Hermida Raúl
  • López Villagra Hernán
  • Lozada Marcos
  • Martínez César
  • Michelli Aldo
  • Mondino Diana
  • Olmedo Lucas
  • Oulton Carlos
  • Parga Horacio (h)
  • Petrini Ivan
  • Rabbat Juan Carlos
  • Ramos Fernando
  • Roggio Graciela
  • Roggio Sergio
  • Sandoz Josefina
  • Santiago Lucas
  • Scarafia Nestor
  • Tagle Manuel
  • Teicher Martín 
  • Walker John

Vocales suplentes

  • García Díaz Sebastián
  • Hermann Andrés
  • Moyano Felipe
  • Pavone Luis Angel
  • Roca Martín
  • Sabat Diego

Lucas Olmedo quien asumió como vicepresidente segundo, expresó: “Nosotros tenemos una agenda muy interesante desde el punto de vista político y eso es muy respetado. La Bolsa ha posicionado muy fuertemente su acción y su palabra. Avanzaremos en complementar estas acciones con más propuestas de networking empresarial, de experiencias empresariales, y hacia el emprendedurismo, para generar propuestas atractivas para los jóvenes”.

“La transformación del Instituto de Investigaciones Económicas, en la creación de la Fundación ECOSUR, especializada en estudios económicos de alta capacidad, posiciona la Bolsa de Comercio de Córdoba en el país”, agregó.

En la misma línea, Graciela Roggio, quien asumió como secretario destacó la creación de la Fundación ECOSUR, desde la Bolsa de Comercio, y la importancia de esta institución para el mundo empresario argentino. “Esta institución es de real ayuda para el sector empresarial y para las pymes. Y los informes de la Fundación son muy buenos y útiles para quienes tienen que tomar decisiones”, precisó.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.