Manuel Tagle es reelecto en la Bolsa de Comercio de Córdoba

En el marco de la Asamblea General Ordinaria, la Bolsa de Comercio de Córdoba confirmó la continuidad de Manuel Tagle como presidente de la institución por un nuevo período, luego de la presentación del Balance Económico Argentino 2024-2025 (BEA).

Durante el acto eleccionario, se definieron los cargos del Consejo Directivo, que mantendrá en su mayoría la actual conformación con algunos cambios puntuales. En su mensaje tras la designación, Tagle destacó la importancia de sostener una línea de trabajo clara y consistente: “Considero importante la continuidad del Consejo Directivo actual, con algunas modificaciones menores, para seguir insistiendo en la importancia de fijar un rumbo claro y determinante para el país”, afirmó.

En su discurso, el dirigente remarcó su respaldo a las políticas económicas del Gobierno nacional: “Creo que Milei ha interpretado muy bien esto y lo está haciendo ordenando la macroeconomía, persiguiendo la estabilidad monetaria, combatiendo la inflación, y por lo tanto, reconstruyendo la economía para que sea saludable y que tenga las bases necesarias para crecer de manera sustentable y firme”, señaló.

Finalmente, Tagle subrayó los objetivos de esta nueva etapa: “Buscamos, con la consolidación de la nueva Comisión Directiva, mantener el posicionamiento ideológico y conceptual de la Bolsa, y lograr que la institución se siga consolidando como una entidad respetada y escuchada en Córdoba y a nivel nacional”, destacó, mencionando la incorporación de Guido Sanleris, presidente de la Fundación Ecosur, como parte de esta proyección.

Nueva Mesa Directiva

  • Presidente: Manuel Tagle
  • Vicepresidente 1º: Raúl Hermida
  • Vicepresidente 2º: Graciela Roggio
  • Secretario: Aníbal Casas Arregui
  • Prosecretario: Martín Teicher
  • Tesorero: Gustavo Campos
  • Protesorero: Iván Petrini
  • Directores: John Walker, Carlos Casto, Juan Carlos Rabbat, Horacio (H) Parga, Aldo Michelli

Vocales titulares

Manuel Tagle, Raúl Hermida, Lucas Olmedo, Graciela Roggio, Juan Carlos Rabbat, John Walker, Iván Petrini, Gustavo Campos, Aníbal Casas Arregui, Carlos Casto, Horacio (H) Parga, Martín Teicher, Gustavo Brachetta, Gabriel Bornoroni, Fernando Cravero, Josefina Sandoz, Gregorio Díaz Lucero, Felipe Moyano, Hernán López Villagra, Marcos Lozada, César Martínez, Aldo Michelli, Carlos Oulton, Agustín Álvarez, Fernando Ramos, Sergio Roggio, Lucas Santiago, Néstor Scarafia y Diana Mondino.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.