FECACERA eligió nuevas autoridades para el período 2025–2027

Alejandro Piccioni, de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, asumirá la presidencia de la Federación.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria realizada el 8 de abril, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) renovó su Consejo Directivo para el período 2025–2027. El nuevo presidente de la entidad será Alejandro Piccioni, representante de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC).

Piccioni tiene tres décadas de experiencia en el sector industrial. Es presidente de Sohipren S.A., empresa dedicada a la producción de bombas y válvulas oleohidráulicas utilizadas en maquinaria agrícola y vial, que exporta una parte significativa de su producción a mercados de América Latina. Integra también el Directorio de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba. Anteriormente fue vicepresidente de la Agencia ProCórdoba en representación de CaCEC.

La designación de autoridades se realizó según lo establecido en el estatuto de la Federación, que reúne cámaras de comercio exterior de distintas regiones del país.

Consejo Directivo 2025–2027

  • Presidente: Alejandro Piccioni – Cámara de Comercio Exterior de Córdoba

  • Vicepresidente 1°: Ángel Peris – Cámara de Comercio Exterior de Rosario

  • Vicepresidente 2°: Sandra Giselle Alves de Almeida – Cámara de Comercio Exterior de San Juan

  • Secretario: Enzo Zamboni – Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe

  • Tesorero: Aquiles Arús – Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos

  • Vocal Titular: Luis Honorato – Cámara de Comercio Exterior de Tucumán

  • Vocal Suplente: Pablo Staszewski – Cámara de Comercio Exterior de Chaco

Órgano de Fiscalización:

  • 1° Miembro Titular: Matías Napoli – ACIPAN (Neuquén)

  • 2° Miembro Titular: José María Fantoni – Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino

  • 1° Miembro Suplente: Sebastián Mealla – Cámara de Comercio Exterior de Jujuy

  • 2° Miembro Suplente: Lorena Matoso – Cámara de Comercio Exterior de Puerto Iguazú

El presidente saliente, Federico Rodríguez, agradeció a quienes integraron su equipo y señaló la importancia del recambio institucional en organizaciones como la Federación: “Trabajar para posicionar al comercio exterior como eje del desarrollo económico del país implica también consolidar a las instituciones que lo representan. La renovación de autoridades forma parte de ese proceso”.

Por su parte, Alejandro Piccioni destacó el compromiso asumido al ser elegido presidente: “Asumir este rol es un paso importante a nivel profesional. Vamos a continuar con el trabajo orientado a fortalecer el comercio exterior y la competitividad empresarial”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.