Dow anuncia cambios estratégicos en su liderazgo para América Latina y Argentina

Matías Campodónico asume la presidencia de Dow América Latina, mientras que Dolores Brizuela se convierte en la primera mujer en liderar Dow Argentina y la Región Sur de América Latina.

Dow, líder en ciencia de materiales, ha anunciado importantes cambios en su equipo directivo para América Latina y Argentina, reafirmando su compromiso con la innovación sostenible y el liderazgo inclusivo en la región. Matías Campodónico, anteriormente Presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, ha sido designado como nuevo Presidente de Dow América Latina, sucediendo a Javier Constante, quien se jubilará a finales de 2024 tras casi 35 años en la compañía. En su nuevo rol, Campodónico liderará operaciones clave con un enfoque en el crecimiento sustentable, la inclusión y la centralidad en el cliente.

Por su parte, Dolores Brizuela, actual directora del negocio de hidrocarburos para América Latina, ha sido nombrada presidenta de Dow Argentina y de la región sur de América Latina, incluyendo Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Con más de 20 años de trayectoria en Dow, Brizuela se convierte en la primera mujer en asumir esta posición en la historia de la compañía en Argentina. Su liderazgo se enfocará en fortalecer el desarrollo del talento diverso y avanzar en las metas de sustentabilidad de la empresa, consolidando su posición en el país y la región.

Estas designaciones destacan el compromiso de Dow con la diversidad y la inclusión, promoviendo activamente la participación de mujeres en roles directivos y reforzando su estrategia de crecimiento sustentable en América Latina. Con más de 60 años de presencia en la región, Dow continúa impulsando proyectos alineados con su visión de construir un mundo más sostenible, enfocados en economía circular, protección del clima y materiales más seguros.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.