CAME renovó sus autoridades y eligió a Ricardo Diab como presidente

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo una nueva Asamblea General Ordinaria.

Tras la Asamblea, se realizó la primera reunión del Consejo Directivo, donde se eligieron las nuevas autoridades. Ricardo Diab fue designado como presidente por aclamación. Así quedó conformado el nuevo Comité de Presidencia:

  • Presidente: Ricardo Diab (Asociación Empresaria de Rosario - AER)

  • Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires - FEBA)

  • Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires - FECOBA)

  • Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández (Cámara de Comercio de Ushuaia)

  • Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn (Cámara Mujeres Empresarias del Chaco - CAMECH)

  • Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid (Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata - UCIP)

  • Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez (Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria)

  • Secretario de Organización: Silvio Farach (Federación Económica de Entre Ríos - FEDER)

  • Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke (Federación Económica de Santa Cruz - FESC)

  • Secretario de Prensa: Salvador Femenía (Unión Empresarial del Partido Moreno - UEM)

  • Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso (Unión Empresarios de Jujuy - UEJ)

  • Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin (Federación Comercial de la Provincia de Córdoba - FEDECOM)

  • Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González (Federación Económica del Chaco - FECHACO)

  • Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow (Federación Económica de Tucumán - FET)

  • Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi (Federación Económica de San Juan - FESJ)

  • Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán (Confederación Económica de Misiones - CEM)

CAME es la entidad que representa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de los distintos sectores productivos en todas las provincias del país. Su estatuto garantiza el federalismo en la conducción y su principal objetivo es la defensa de las pequeñas y medianas empresas como motor de la economía.

Perfil del nuevo presidente

Ricardo Diab es también titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y cónsul honorario de Brasil en Rosario. Con una amplia trayectoria en el sector pyme, ha asesorado a numerosas empresas para desarrollar su perfil exportador y es el impulsor del proyecto de CAME en Brasil.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.