¿Vuelve el Isetta?

El histórico BMW Isetta no nació como un desarrollo de la casa alemana, sino que fue creado por la fábrica de motocicletas ISO en 1954.
BMW –como la mayoría de las automotrices- no pasaba por su mejor momento luego de la 2ª guerra mundial. Sus modelos estaban pensados para la época de preguerra, con grandes dimensiones y potentes motores.
A partir de la retracción del momento, comenzó a pensar en introducir un vehículo de bajo costo, adaptado a esa realidad económica.
Decidió entonces comprar a ISO la licencia para producir el Isetta y comenzó la producción en 1955. Se comercializaron cerca de 160,000 unidades hasta 1962, año en que cesó su producción.
BMW lo equipó con los motores de sus motocicletas, comenzando con el de 250 cm3 y 12 CV, que le permitían alcanzar los 85 km/h.
Tenía una única puerta de acceso frontal y espacio para 2 ocupantes.
Luego fue lanzado el 600, con puerta lateral y ¿comodidades? para 4 personas (foto 5)
Llegó a la Argentina en 1958 y aun hoy se conservan algunas unidades.
En estos días circulan en la red bocetos de lo que sería el Isetta 2010 (foto 1) que podría compartir plataforma con Fiat, a partir de un acuerdo de colaboración entre BMW y la casa italiana.
En esta fiebre 70/80 que invade nuestros días, el retorno del Isetta es altamente probable.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.