¿Volkswagen exagera con su aire de familia?

(Por José Manuel Ortega) Buscar que los productos de una empresa tengan algo en común, que el comprador vincule cada elemento con la marca es razonable y hasta necesario. Pero... ¿exagera Volkswagen con esta estrategia?

En el mundo del automóvil existen distintas formas de crear un concepto de marca, de vincular cada producto a una imagen común. Puede darse en el apartado mecánico (Subaru con motores bóxer y tracción integral) y también -más frecuentemente- en lo estético.

No todos lo hacen. Hay casos como Fiat en los que resulta complicado adivinar -ante cada nueva presentación- que se trata de un producto de la casa turinesa. Más bien busca innovar con cada diseño. Podríamos encasillar a Renault también en este grupo, si bien mantiene algún elemento estético común. Algo más avanzado están los desarrollos de Peugeot en este aspecto. Exagerando en algunos casos (207 – 307), y no tanto en otros (3008).

En el caso de Volkswagen podríamos sintetizar esta línea de diseño común como “trompa recta con parrilla negra amplia y faros trapezoidales sin invadir capot y laterales”, para definirlo de alguna forma.

Analicemos los últimos productos de la casa germana y este recurso:

La nueva Touareg (foto 1), uno de los últimos desarrollos, en la que se buscó darle un aspecto más compacto, no tan de “barco” , asemejándola -en este sentido- a Tiguan.

Polo (foto 2), seguramente el creador de este desarrollo estético, aunque tomó elementos del Golf VI, presentado un año antes.

Suran – Fox (foto 3), desarrollo sudamericano de gran éxito en la región (sobre todo en Argentina), cambiando -mucho y para bien- en su interior.

Touran (foto 4), monovolumen medio desconocido en Mercosur, también recientemente renovado.

El nuevo Vento (foto 5), presentado días atrás, que apunta fuertemente al mercado norteamericano (en Europa se venderá mucho menos que el Golf), con un parentesco mayor con Audi.

Nuevo Passat (foto 6), aun no presentado, modelo insignia de la marca, de gran éxito y que no puede abandonar cierto clasicismo, buscado por sus compradores.

Sharan (foto 7), monovolumen que presentaba signos claros de su longevidad, renovado con puertas laterales corredizas y diseño totalmente nuevo.

Finalmente Amarok (foto 8), producto estrella de la marca en estos días, abriendo uno de los pocos segmentos en los que VW no había incursionado.

Esto no es una crítica a la casa alemana. Más aun, debo reconocer que apruebo -desde lo personal- a casi todos los modelos comentados, algunos muy logrados, pero, ¿no es un recurso utilizado en exceso?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.