¿Un Twingo cabrio?

Hay autos que pasan desapercibidos, y en algún momento dejan de fabricarse, dejando este mundo ante la indiferencia de los consumidores.
Otros en cambio, dejan su huella y se convierten en referentes –a veces mundiales- indiscutidos. Este es el caso del Renault Twingo, modelo que fuera presentado a principio de la década del 90 y que se mantuvo sin modificaciones hasta 2007, conservando la modernidad en sus líneas, algo poco común tras 15 años de vida. Dejó su lugar ese año al nuevo modelo (Foto 3)
El año pasado Renault comenzó a hablar de su nuevo Twingo CC, un modelo de nicho –como se llama en la jerga automotriz a series especiales, de producción limitada- que aportará imagen de marca a la casa francesa.
A juzgar por las imágenes disponibles (Fotos 1 y 2) el diseño es agradable, con cierto aire familiar al Chevrolet Opel- Tigra (Foto 4) y también al Honda CRX Del Sol (Foto 5), versión cabrio del Civic 1993, ambos comercializados en Argentina.
Las posibilidades que tiene de llegar al país son remotas. Todo modelo nuevo que se presenta conlleva un proceso de homologación que no es simple, sumado a que su costo sería importante, y no estando en el país en el nuevo Twingo, descartamos su presencia en los concesionarios de la marca en el corto plazo.
Se espera su presentación en Europa este año.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.