¿Un súper deportivo híbrido?

(Por José Manuel Ortega) La ¿moda? por la ecología está llegando lejos en la industria del automóvil. Los mas rabiosos deportivos también están desarrollando versiones híbridas.

Estamos asistiendo a la era de la tecnología, donde todo se reinventa tan rápidamente que no tenemos tiempo de asimilar una novedad, y en horas deja de serlo. Seguramente en un futuro, se hablará de esta era como actualmente lo hacemos de la Revolución Industrial y otros acontecimientos que marcaron la vida del hombre. Solamente internet –opinión personal- está generando, tal vez, el más grande, radical y violento cambio en la historia de la humanidad, con lo bueno y lo malo que trae aparejado.
En el mundo del automóvil, hemos pasado –en muy poco tiempo- de la búsqueda frenética de prestaciones sorprendentes –recuerdo el Bugatti Veyron de 1001 CV- a este tiempo de investigación de energías alternativas y vehículos híbridos.
Honda Insight y Toyota Prius (le sumaría el Chevrolet Volt) son probablemente los exponentes más conocidos y masivos de esta tendencia. Ya nadie puede sorprenderse de anuncios de versiones híbridas en vehículos de distinto tipo.
Pero realmente resulta raro ver superdeportivos con estas motorizaciones, y no es más que la prueba acabada que –por convicción ó solo moda- la ecología ha llegado también a estos monstruos de temibles prestaciones. SSC, empresa dedicada a la producción de autos –casi- de carrera ha anunciado que lanzará un híbrido, cuyas baterías se recargarán en 10 minutos (no estoy tan seguro), con 320 km de autonomía, y…500 CV de potencia (foto 1)
Fisker, empresa moderna especializada en vehículos eléctricos presentará el Karma, con un motor 2.0 de 260 CV que servirá para cargar las baterías, que a su vez alimentarán 2 motores eléctricos de 208 CV. En modo híbrido (el motor de combustión funcionando para alimentar a los eléctricos) se quintuplica la autonomía y la velocidad máxima aumenta un 30 %. (foto 2)
Vamos a marcas más conocidas. Lamborghini anunció la presentación de un híbrido en 2012, con el objetivo principal de reducir las emisiones contaminantes un 35 % hacia 2015. (foto 3)
También tendremos en breve un Porsche Cayenne híbrido, que rendirá 9 km/l de combustible promedio. (foto 4).
Ferrari (estamos casi llegando al sacrilegio), según su CEO, Luca di Montezémolo, también contará con motorizaciones híbridas y nuevos desarrollos para disminuir las emisiones. (foto 5).
Bentley (también le toca al lord inglés) tendrá su Continental GT híbrido (foto 6), que incluso ya está probando.
Esto se suma a otras tendencias como el downsizing, con motores de baja cilindrada y turbo, consiguiendo grandes prestaciones y bajos consumos y emisiones.
Si hace 5 años alguien hubiera comentado que veríamos una Ferrari híbrida, hubiera merecido la horca. Hoy, ya no nos sorprende tanto, y esto es un buen signo que vamos por buen camino.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.