Tuning: ¿excelencia o sacrilegio?

(Por José Manuel Ortega) El tuning genera cada vez más adeptos que buscan diferenciarse del resto con diseños y modificaciones personales. Clic en el título.

Soy consciente que al abordar este tema estoy introduciéndome –sin pretenderlo- en un terreno complicado, ya que esta disciplina genera amores y odios, y casi nunca, indiferencia. Debo reconocer que no soy partidario de la modificación –muchas veces indiscriminada- de un auto, por varias razones que más adelante abordaré.

De todos modos, es justo reconocer que no pueden medirse por igual el tuning irracional, casi improvisado, visto en algunos modelos, que aquellos realizados profesionalmente y con resultados que –gusten o no- sorprenden.

Puede definirse como “La personalización de un vehículo a través de diferentes elementos, buscando la exclusividad”.

No resulta del todo claro el comienzo de esta disciplina; algunos lo sitúan en Alemania en los 60´s y otros en Estados Unidos, algunos años antes.

En España encuentra uno de sus polos de difusión europeos principales y en nuestro país se ha desarrollado vastamente, contando con clubes y organizándose encuentros en distintos puntos de nuestra geografía. Otro indicativo del crecimiento de esta disciplina es el aumento de negocios dedicados a la venta de accesorios, tanto estéticos, como de audio y video y mecánicos.

Actualmente la sofisticación en la personalización de los autos ha alcanzado límites impensados, con diseños de calidad realmente notables.

Personalmente disfruto de un auto tal cual fue concebido, creo que para ello se dedican cientos de horas de diseñadores, pero debe reconocerse la pasión que genera, insumiendo mucho tiempo –y dinero- para conseguir el resultado buscado.

Más que nunca se verifica el “sobre gustos no hay nada escrito”, de todos modos creo que los desarrollos no tan extremos, los mas sutiles, son los de mejor resultado. Pero es una opinión personal.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?