Tuning: ¿excelencia o sacrilegio?

(Por José Manuel Ortega) El tuning genera cada vez más adeptos que buscan diferenciarse del resto con diseños y modificaciones personales. Clic en el título.

Soy consciente que al abordar este tema estoy introduciéndome –sin pretenderlo- en un terreno complicado, ya que esta disciplina genera amores y odios, y casi nunca, indiferencia. Debo reconocer que no soy partidario de la modificación –muchas veces indiscriminada- de un auto, por varias razones que más adelante abordaré.

De todos modos, es justo reconocer que no pueden medirse por igual el tuning irracional, casi improvisado, visto en algunos modelos, que aquellos realizados profesionalmente y con resultados que –gusten o no- sorprenden.

Puede definirse como “La personalización de un vehículo a través de diferentes elementos, buscando la exclusividad”.

No resulta del todo claro el comienzo de esta disciplina; algunos lo sitúan en Alemania en los 60´s y otros en Estados Unidos, algunos años antes.

En España encuentra uno de sus polos de difusión europeos principales y en nuestro país se ha desarrollado vastamente, contando con clubes y organizándose encuentros en distintos puntos de nuestra geografía. Otro indicativo del crecimiento de esta disciplina es el aumento de negocios dedicados a la venta de accesorios, tanto estéticos, como de audio y video y mecánicos.

Actualmente la sofisticación en la personalización de los autos ha alcanzado límites impensados, con diseños de calidad realmente notables.

Personalmente disfruto de un auto tal cual fue concebido, creo que para ello se dedican cientos de horas de diseñadores, pero debe reconocerse la pasión que genera, insumiendo mucho tiempo –y dinero- para conseguir el resultado buscado.

Más que nunca se verifica el “sobre gustos no hay nada escrito”, de todos modos creo que los desarrollos no tan extremos, los mas sutiles, son los de mejor resultado. Pero es una opinión personal.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.