Toyota se mete en la tecnología híbrida en Argentina. Lanza el Prius

(Por José Manuel Ortega) Debo reconocer que me costó asimilar la noticia. Toyota inaugura la tecnología híbrida en el país a través del Prius, disponible a partir de noviembre. Solo en Estados unidos se han vendido más de 600.000 unidades.

La información sorprendió a mucho (me incluyo), y se convirtió en una de las –no muchas- noticias buenas y alentadoras en este último tramo del 2009.
El Toyota Prius (fotos 1 a 5), que va por su 3ª generación, fue lanzado en Japón en 1997 (foto 6) y tuvo su segunda serie (foto 7) ya conocida en buena parte del mundo.
En nuestro país, Toyota anuncia la homologación de la tecnología híbrida, convirtiéndose en la primera automotriz en ofrecer un auto con doble motorización, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
“Toyota es la primera compañía en el mundo en lograr la producción en serie de un vehículo híbrido, y por ello estamos orgullosos de anunciar su homologación en Argentina, junto con el lanzamiento local del Prius de 3ª generación, ícono de la movilidad sustentable, a partir de noviembre”. Con estas palabras, Aníbal Borderes, Presidente de Toyota Argentina, daba comienzo a esta trascendental y excelente noticia. Desde InfoAutos hemos compartido muchas noticias referidas al cuidado del medio ambiente, cómo no hacerlo con ésta, que implica que en nuestro país podremos utilizar un automóvil con la más alta tecnología a nivel mundial.
Toyota, desde su radicación en Argentina, asumió 3 desafíos: ambientales, certificando ISO 14001 desde 1998, de innovación tecnológica, aplicada en sus productos regionales e importados y la contribución social, con una fuerte actividad en educación y seguridad vial.
El sistema Hybrid Synergy Drive (HSD) combina eficazmente un motor a combustión y otro eléctrico, logrando un conjunto destacable.
Los beneficios que se obtienen con esta tecnología, y en particular con el Prius son:
- Menores emisiones (40 % menos de CO2)
- Mayor eficiencia de combustible (Consumo 50% inferior a un Corolla)
- Mayor aceleración
- Conducción suave y silenciosa en modo eléctrico
Toyota no ha dado precisiones técnicas respecto al Prius. De todos modos en Europa cuenta con un motor naftero de 1.8 L de 100 HP en combinación con otro eléctrico de 80 HP. Podría ser la combinación que se ofrezca en nuestro país.
Bienvenida la tecnología híbrida a Argentina, en este caso de la mano de Toyota. ¿Nos prestarán uno para probar?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?