Toyota piensa relanzar su deportivo más radical. ¿Tendremos un nuevo Supra?

(Por José Manuel Ortega) Aunque para nosotros resulte un desconocido, el Supra goza de gran popularidad en muchos mercados. Se dejó de producir en 2002 y Toyota piensa relanzarlo.

Toyota. No solo se ha convertido en la número 1 del mundo, por mérito propio (prestigio internacional) sino también por la debacle de General Motors, aunque seguramente las 3 grandes de Detroit (Chrysler de la mano de Fiat) recuperarán –parcialmente- el brillo de otros tiempos.
El Supra nació, a fines de los 80´s como una versión especial del Toyota Célica (foto 6) -que había sido presentado en 1970- y así se mantuvo hasta 1986, año en que tomó vuelo propio, y dejó de venderse como Célica Supra. También evolucionaron sus motores, teniendo como opción un 6 cilindros en línea de 3 litros y –nada despreciables- 320 HP.
Además del deportivo mediano que está preparando junto a Subaru para 2010 (foto 5, recreación), se espera el relanzamiento del buque insignia de la marca japonesa y –como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren- tendrá motorización híbrida, al menos como opción.
Se especula con un 3.5 V6 de 400 CV, cifra nada despreciable.
¿Dónde está la ecología si las marcas continúan lanzando modelos de grandes potencias?
En realidad la carrera por motores más potentes continúa. Lo que cambiado es la forma de alcanzar esos valores. Por un lado con el “downsizing” (motores de potencia similar pero menor cilindrada y consumo) y con el turbo como un elemento casi de serie, que ya no se utiliza buscando aceleraciones repentinas y la sensación de bruscos cambios, sino para mejorar prestaciones suavemente con consumos contenidos, y en muchos casos con doble turbo, uno para bajas vueltas, muy progresivo y otro para la zona “anaranjada” del cuentavueltas.
También los híbridos llegan a los deportivos, como hemos comentado en notas anteriores, y los eléctricos puros –como el Tesla- se van afianzando.
Si finalmente se lance al mercado internacional, el Supra no será comercializado en nuestro país. Una pena.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?