Toyota Hilux vs Ford Ranger con aumento de precios en enero

Tanto la Ford Ranger como la Toyota Hilux aumentaron sus precios durante enero 2024. La lista.

El segmento de camionetas medianas no para de aumentar en Argentina. Si comparamos la gama de dos de los modelos más exitosos del mercado, los valores han subido en la última lista de precio varios millones de pesos. Elegimos a la Toyota Hilux por ser la líder del mercado, y a la Ford Ranger por ser la más moderna. ¿Cuánto cuestan en enero? Todos los precios aquí.

SI nos centramos en la gama convencional, Toyota ofrece las configuraciones de cabina simple de Hilux, en este caso la Cabina Chasis, o Cabina simple 4×2 o 4×4. El precio de estas variantes ronda entre los 26.6 millones de pesos, y 32,9 millones.

Sin embargo nos centraremos en el corazón de la gama, que son las variantes de  doble cabina. En este caso, la Hilux DX 4×2 se vende a un precio de lista de $ 30,7 millones de pesos, con motor de 150 CV. La DX 4×4 eleva su precio hasta los 36 millones de pesos. En el caso de la Ranger XL con motor de 170 CV, el precio es muy similar: 30,3 millones de pesos para la 4×2, o 34,7 millones de pesos para la XL 4×4.

Ranger vs Hiilux y sus precios de enero
Un escalón por encima se ubican las versiones SR de Hilux. La 4×2 cuesta 34,9 millones de pesos, mientras que la 4×4 lo hace por $ 42 millones de pesos, o 44 millones en caso de contar con transmisión automática de seis velocidades. La Ranger XLS se ofrece con el motor de 170 CV a 34,1 millones de pesos en configuración 4×2, mientras que la 4×4 solo está disponible con el motor V6 de 250 CV, a 47,2 millones de pesos.

Por el lado de la pickup Hilux SRV, la 4×2 automática se ofrece ya con el motor de 204 CV a 42,6 millones de pesos, o 45,8 millones de pesos con tracción 4×4 y transmisión manual, o 48,9 millones con transmisión automática. Paralelamente la Ford Ranger XLT ofrece el motor 2.0 biturbo diesel de 210 CV a 42,3 millones de pesos con tracción 4×2, o 47,9 millones de pesos con tracción 4×4, en ambos casos con transmisión automática de 10 marchas.

La nueva Hilux SRX con trochas ampliadas recientemente se ofrece con tracción 4×2 a 50,8 millones de pesos, o 57,2 millones con tracción 4×4. Asimismo la Ranger Limited con motor de 210 CV se vende a $ 53,3 millones de pesos, o bien a 62,3 millones de pesos en el caso de la tope de gama, con motor V6.

Por el lado de la pickup Hilux SRV, la 4×2 automática se ofrece ya con el motor de 204 CV a 42,6 millones de pesos, o 45,8 millones de pesos con tracción 4×4 y transmisión manual, o 48,9 millones con transmisión automática. Paralelamente la Ford Ranger XLT ofrece el motor 2.0 biturbo diesel de 210 CV a 42,3 millones de pesos con tracción 4×2, o 47,9 millones de pesos con tracción 4×4, en ambos casos con transmisión automática de 10 marchas.

La nueva Hilux SRX con trochas ampliadas recientemente se ofrece con tracción 4×2 a 50,8 millones de pesos, o 57,2 millones con tracción 4×4. Asimismo la Ranger Limited con motor de 210 CV se vende a $ 53,3 millones de pesos, o bien a 62,3 millones de pesos en el caso de la tope de gama, con motor V6.

Al mismo tiempo, esta reconfiguración del chasis permitió aumentar el despeje del suelo en +20mm e incrementar el ángulo de ataque en 1°, lo cual potencia aún más su rendimiento en caminos de tierra y otros terrenos desafiantes.

La nueva Hilux SRX también incorpora discos de freno traseros de 15”, mientras que los discos delanteros incrementan su diámetro en 1”, para lograr mayor control y eficiencia ante altas exigencias de frenado.

Más en Cuyomotor

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.