Royal Enfield presentó su nueva línea de producción de motos

Tras una fuerte inversión, Royal Enfield presentó la nueva línea de producción que permitirá producir importantes modelos de la marca.

Royal Enfield la prestigiosa y mítica marca de motos presentó en Argentina su nueva línea integral de producción, la cual demandó una importante inversión para poder contar con equipos de última generación.
 


Krishnan Ramaswamy, President and Business Head para el continente americano de Royal Enfield visitó el país para estar presente en el evento de inauguración en la planta que el Grupo Simpa cuenta en el Parque Industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires.

La marca invirtió cerca de 150 millones de pesos para crear una nueva línea que incorpora maquinaria y tecnología de última generación, la cual produce con mano de obra argentina la totalidad de los modelos que Royal Enfield comercializa en el país. 

A su vez, todos los modelos que se anuncien en los próximos 3 años también serán únicamente producidos en Argentina. Entre los modelos de producción nacional que se pueden adquirir están la Royal Enfield Interceptor, la Continental GT; la Himalayan versión BS6; y la presentada recientemente: la Meteor 350.

La planta del Grupo Simpa de Pilar posee más de 30.000 m2 cubiertos, donde 5.000 m2 corresponden a la nueva línea de producción de Royal Enfield e implicó la generación de 50 nuevos puestos de trabajo directos. A su vez, se prevé sumar 50 nuevos puestos de trabajo para la división rodados del Grupo SIMPA durante el 2022. Royal Enfield, la marca de motocicletas más antigua del mundo con más de 120 años de historia, actualmente posee solo dos plantas productivas fuera de Chennai, India y una está en Pilar.

Durante su visita a la renovada planta, Krishnan Ramaswamy destacó: “Argentina es un mercado muy importante para nosotros a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica y el hecho de que Royal Enfield haya iniciado su primera línea de producción de ensamblaje fuera de India con el Grupo Simpa es un testimonio de eso”.
 


Más en Cuyomotor
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.