Renault presentó oficialmente al Kardian, su nuevo SUV internacional ¿cuándo llega al país?

El nuevo Kardian fue presentado de Brasil para todo el mundo, ya que será un SUV internacional. Todos los detalles y cuándo lo veremos por Argentina en la nota.

La espera terminó y finalmente Renault presentó su más reciente SUV, el que tendrá presencia internacional, el nuevo Kardian. Desde un evento masivo en San Pablo Brasil, el nuevo integrante de la familia del Rombo fue exhibido para el público.

De acuerdo a la marca, este modelo inédito es el primero de una futura gama completa de vehículos destinada a atravesar fronteras y representar la nueva estrategia de la marca fuera de Europa. El Renault Kardian ha sido desarrollado para atender aún más las expectativas de los mercados, por medio de un trabajo conjunto entre los equipos con base en los países en donde Renault tiene una presencia histórica y los equipos del centro mundial de tecnología de la marca, el Technocentre. Estará oficialmente disponible en América Latina para luego ser comercializado en otros países fuera de Europa.

El Nuevo Kardian inaugura una nueva plataforma modular y de gran versatilidad del Renault Group, que permitirá desarrollar una gran diversidad de modelos para varios mercados fuera de Europa. 

Diseño con nueva identidad visual: El Nuevo Kardian es el primer vehículo que exhibe la nueva identidad de la marca Renault fuera de Europa, y ostenta una apariencia de SUV con una silueta robusta, complementada por líneas más fluidas y delicadas. Estas referencias del nuevo lenguaje formal de la marca permiten que el modelo se diferencie entre los SUVs urbanos internacionales, con un aspecto más moderno y tecnológico.

Seguridad con lo último en tecnología: El nuevo SUV incluye: Alerta de punto ciego y cámara multivisión, Control de crucero adaptativo, Alerta de distancia segura, Alerta de colisión frontal y frenado activo de emergencia, .entre otros.

Lanzamiento
El nuevo Kardian se lanzará en primer lugar en Brasil, previsto para marzo del 2024. Poco después el SUV comenzará su camino por 20 mercados de la región de Latinoamérica, se prevé que Argentina esté dentro de los primeros lugares en ser distribuido.

Más en Cuyomotor.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.