Renault Clío III

(Por José Manuel Ortega). Desde el 2006 se vende en Europa el Clío III, evolución natural del que se comercializa en el Mercosur. Te lo mostramos. ¿Llegará al Mercosur? Clic en el título.

El Renault Clio no causó una revolución cuando fue lanzado en Europa en 1990, en reemplazo del veterano y éxitoso Renault 5, pero a través del tiempo supo cautivar a sus seguidores, convirtiéndolos en fanáticos del modelo.
Poco después apareció en nuestro país y en 1994 apareció el Clío Williams –azul con llantas doradas- dejando sin respiración a fierreros de distintas marcas, hipnotizados por su aspecto y la potencia del motor 2 litros.
En el año 2000 fue lanzado el Clío II manteniendo la filosofía de su antecesor. A tal punto se convirtió en éxito comercial que aun hoy se vende –como Clio Campus- en el viejo continente.
Esta 3ª edición tampoco ha recurrido a giros estéticos pronunciados, sin embargo resulta moderno y clásico a la vez y con el habitual toque de distinción de la marca francesa, sobre todo a partir de la llegada del diseñador Patrick Le Quement.
Motorizaciones nafta: 1.2 de 75 CV, 1.4 TCE de 100 CV, 1.6 de 110 CV, 2.0 de 138 CV y 200 CV. Tambien se ofrece el diesel 1.5 dCI de 70, 85 y 105 CV.
Su equipamiento es digno de segmentos superiores: ABS, Control de Tracción y Estabilidad, hasta 8 Airbags, Tarjeta-llave, Sistema de navegación, etc.
Todo esto en un Clío…¡Que lejos estamos!
Se especulaba con su fabricación en Santa Isabel este año, pero Renault decidió fabricar el Symbol, sobre la base del Clío tricuerpo actual, a punto de presentarse.
¿Llegará al Mercosur?. Respuesta incierta. Mas bien me inclino por la presentación del Clio IV cuando sea lanzado en Europa, pero como siempre, el mercado dirá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.