Renault: actualización del Megane II

El Megane II, luego de varios años de existencia (Europa 2002) ya no causa la misma sorpresa y novedad que cuando fue presentado. De todos modos los años le han sentado bien y llega a su madurez con dignidad y la sensación de haber pasado por el quirófano para mantenerse joven. Sin embargo su diseño no ha cambiado, y en este caso lo hace con pequeños detalles, necesarios para afrontar la segunda ¿mitad? de su existencia. Como hemos comentado, todo parece indicar que mudará su producción desde Brasil a Santa Isabel (Córdoba), reemplazando al exitoso Megane I, y como opción de menor costo al nuevo Megane III que también será producido en Córdoba.
Esta pequeña renovación alcanza tanto al sedán (en versiones Confort, Luxe y Privilége) como al Grand Tour (Confort Plus, Luxe y Privilége) y mantiene sus reconocidos motores nafteros 1.6 de 110 CV y 2.0 de 140 CV y el miserable (en consumo) 1.5 dCI de 100 CV.
Las ópticas traseras han recibido una leve actualización, incorporando nuevas tazas cubrerruedas, y con un renovado panel de instrumentos color gris claro. También fueron retocados sus tapizados. No adoptó el frente de su –ex- par europeo, levemente distinto al Mercosur.
Pequeña pero agradable puesta al día del mediano de Renault, un auto que sorprendió al mundo con su diseño. Nos resta probar la terminación de las unidades que se produzcan en Córdoba para compararla con las actuales brasileñas.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.