¿Qué tal esta Harley-Davidson?

Debo confesar que las Harley-Davidson no son las motos que más me gustan, sobre todo las más –radicales- choperas. Sé que tienen una legión de fanáticos seguidores en todo el mundo, y la marca norteamericana genera devoción, equivalente a Ferrari, Porsche y Aston Martin entre los autos.
Con solo 20 años William Harley y Arthur Davidson, crearon Harley-Davidson Motor Company en 1903, sin imaginar que sus creaciones se convertirían en objeto de deseo y mantendrían la magia en el tiempo. Junto con su compatriota Indian fueron las clásicas americanas.
Los que no somos especialistas en el tema, tenemos la imagen de las Harley asociadas a la típica chopera, como la Heritage Softail Classic (foto 3).
Sin embargo, la marca del país del norte también apunta a otros segmentos. Tal es el caso de la XR 1200 X, más sport, que mira hacia Europa, buscando repetir el éxito del continente americano. Con carcasa de motor y accesorios negro mate, esta moto sorprende por lo maciza, con un aspecto deportivo, pero sin perder la elegancia característica de los modelos Harley-Davidson.
Esta Harley me gusta.
Su precio en Europa es de 13,000 euros.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.