¿Qué auto comprar por U$S 30.000? (Parte II)

(Por José Manuel Ortega) Segunda parte de las opciones de compra en el mercado argentino. Mañana la última entrega.

Comenzamos con Honda, que ofrece su exitoso Civic 1.8 EX S MT (4.49 m) por US$ 28,500. Motor de 140 CV y solo 2 Airbags. No cuenta con controles electrónicos en seguridad. La versión automática por US$ 1,000 más. (foto 1)
Seguimos en el continente asiático y llegamos a Hyundai que muestra el i30 1.6 GLS MT Full Seguridad (4.25 m, probado en IA 30-04-09) de 122 CV, con un equipamiento importante que incluye 8 Airbags, tapizados en cuero, controles de tracción y estabilidad entre otros. Su precio es de US$ 30,000 y por US$ 1,500 con caja automática. Sin dejar la marca, tenemos la Tucson, 4x4 light, pero en este caso llegamos a la 2WD MT full (4.32 m) por US$ 27,500. Solo 2 Airbags y un motor diesel 2.0 de 140 CV. Buena opción entre las SUV ciudadanas. (fotos 2 y 3)
En Kia, tenemos el Cerato 1.6 CRDi EX Full (4.48 m) a US$ 29,500, con tapizados en cuero pero solo 2 Airbags, y 110 CV. El Sportage (4.35m, primo hermano de la Tucson) cuenta con Aire Acondicionado (no climatizador) y 2 Airbags, y un motor 2.0 Nafta de 140 CV, por US$ 29,700.
En Mitsubishi solo podemos acceder al Lancer 1.6 GLXi (4.53 m) de 106 CV, con un equipamiento un tanto pobre (A/A y 2 Airbags). Su precio es de US$ 23,500. Diseño un tanto anticuado pero precio contenido y calidad nipona.
Abandonamos Asia y llegamos a Peugeot. El 207 1.6 CC de 120 CV (3.87 m) se ofrece por $ 106,000, con Aire Acondicionado pero 5 Airbags. Vehículo de nicho, dirigido a un mercado pequeño y exclusivo. Lo mismo para el RC de 175 CV (ambos motores PSA-BMW), con turbo y 8 Airbags. Su precio es de $ 108,700. Ambos modelos con controles de estabilidad y tracción. No son baratos, aunque sí muy exclusivos. Finalmente, accedemos a la versión más cara del longevo –pero exitoso- 307 (4.48 m), el HS HDI Premium 4P, que con tapizados de cuero tiene un valor de $ 91,800. Como ya hemos comentado, no está claro que hará Peugeot con la sucesión del prestigioso modelo, cuyas ventas, han superado las expectativas de la marca. ¿Repetirán lo realizado con el 207 Compact?, ¿O producirá el 308 europeo?. Ventaja para la primera opción, aunque con muchas dudas aun.
Mañana la última parte.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.