Prueba Nº 18: Toyota Hilux 4x4 SRV, calidad japonesa

(Por José Manuel Ortega) Para los numérologos: test Nº 18 y nota Nº 463 de InfoAutos, rumbo a las 500. Probamos la pick up más deseada de nuestro país en la versión manual con equipamiento más alto. Conclusiones.

Recuerdo cuando Toyota relanzó su pick up y sus directivos comentaron “La Hilux viene para convertirse en referente en el segmento”, y vaya si lo ha conseguido. Es cierto que sus competidoras dan pelea (sobre todo Ranger) más que dignamente, pero este producto japonés se ha convertido en líder absoluto.

Uno de sus fuertes -sin dudas- es el diseño. Esta Hilux es muy atractiva, con una estética que impone presencia, ayudado en esta versión por las llantas de aleación y estribos. Personalmente no comparto la resolución de su sector trasero; creo que otras ópticas más chicas hubieran redondeado un diseño sin objeciones.

Su interior (de muy fácil acceso) también está bien resuelto desde el diseño. Sin estridencias (así son los japoneses en general), con un tablero muy bien iluminado, caracteres legibles y comandos a mano. Criticable el comando de balizas (muy sensible) y el display central con caracteres color verde no muy visibles de día, pero son detalles menores.

Volante regulable en altura (podría hacerlo también en profundidad), butacas en cuero muy cómodas y la del conductor con –muy práctica- regulación en altura. Gran espacio interior y buena calidad de materiales y ensamble. Radio/CD/MP3 con comandos grandes y muy buen sonido. Cuenta con varios portaobjetos, siendo los portamapas en puertas algo justos en tamaño. Vidrios y espejos con regulación eléctrica.

Criticable la ausencia del tercer apoyacabezas trasero y 5º cinturón de seguridad solo abdominal.

ABS y doble airbag conforman lo más importante en seguridad activa.

Motor eficiente (como buen nipón) aunque algo ruidoso a altas rpm. Respuesta enérgica que se comprueba en los 170 km/h de velocidad máxima y los 13 segundos para alcanzar los 100 km/h, siendo un utilitario. No es el más austero pero su consumo está dentro de lo esperable dada su potencia y peso. Buen funcionamiento de la caja de 5 marchas, sería interesante probar la versión automática, muy buscada en SW4 y en esta versión pick up.
Muy estable en curvas, si bien nadie la comprará para emular a Michael Schumacher.

Como conclusión, un vehículo de alta calidad, muy resistente para el trabajo pesado, con un buen confort de marcha (algo saltarín en esta versión 4x4 y sin carga), gran confort a bordo y calidad de terminación a la que nos tiene acostumbrados la marca. El día destinado a prueba en campo fue el de la tormenta y cortes de ruta por lo que no pudimos exigirla completamente, pero en los caminos de tierra que anduvimos se mostró muy robusta y confortable.

Su precio es de $ 157,000 y la garantía de 3 años o 100,000 km.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.