Precios de 0 km en Argentina... ¿Son caros? (Parte II)

(Por José Manuel Ortega) Seguimos analizando nuestros precios relativos, en este caso respecto a Europa.

Si bien los precios no son homogéneos en todo el continente europeo, tomamos el caso español para esta comparativa.
Audi vende su A4 1.8 TSFi (Foto 2) de 160 CV, con climatizador y 8 Airbags a US$ 42,600. Bastante menos que los US$ 62,70 que deben pagarse para hacerse con él en nuestro país.
El BMW 330 i (Foto 3) de 272 CV con 7 Airbags, climatizador y regulación manual de butacas cuesta en España US$ 57,800 y en Argentina US$ 62,900.
Fiat España ofrece su Grande Punto 1.4 16 V 95 CV (Foto 4) a US$ 22,100 con Climatizador, ABS, 5 Airbags, computadora y L/V. El 1.8 full Mercosur cuesta US$ 21,000, con algo menos de equipamiento. El nuevo Ford Fiesta europeo 1.6 TDCi de 90 CV (Foto 5), sin A/A, con ABS, L/V delanteros y 6 Airbags cuesta US$ 19,800 en el mercado español. El nuestro Mercosur (de una generación anterior) con bastante menos equipamiento cuesta US$ 17,400.
Un Peugeot 307 HDI 1.6 de 110 CV (Foto 6) está en US$ 22,100, con ABS, 5 Airbags, climatizador bizona, D/A variable. El equivalente nuestro, por US$ 23,100 ofrece un equipamiento bastante menor.
El Renault Clío III 1.5 dCI de 68 CV (Foto 7), con ABS, 6 Airbags, Isofix, computadora, pero sin A/A, cuesta US$ 16,500 en España. El nuestro (Clío II) con A/A y D/A solamente, cuesta US$ 16,000.
Finalmente, el Renault Megane III 2.0 TCe de 180 CV (Foto 8) por US$ 26,800 trae ABS, 4 Airbags, climatizador bizona y 4 L/V. El Megane II equivalente (otra generación) con motor 2.0 de 140 CV y menor equipamiento cuesta US$ 24,500 en Argentina.
Como conclusión, tanto en Estados Unidos como en Europa, la versiones base cuentan con un equipamiento pobre en confort (en muchos casos ni siquiera A/A), pero prolífico en seguridad.
Tomando como parámetro a Europa (España) vemos que las diferencias no son tan amplias en algunos casos, aunque con mayor equipamiento seguridad, y una calidad de terminación que sigue estando lejos de la nuestra. Y este es un punto importante. Quien ha tenido un auto europeo sabe que los materiales utilizados y su ensamble son –sin dudas- superiores a los nuestros.
Solo en autos de segmento medio/alto (Focus, C4, 307) las diferencias se acortan. El tema es muy complejo y abarcativo, pretendimos darte solo un pantallazo de la situación argentina respecto a otros mercados.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.