Precio de la Guerrero G110 Trip tras entrar al top10 de motos más vendidas

La Guerrero G110 Trip sorprendió en el mercado argentino e ingresó al ranking de ventas. Aquí los detalles y su precio.

La Guerrero G110 Trip es una moto ideal para el uso diario, diseñada para quienes buscan un medio de transporte económico y confiable para moverse por la ciudad. Con bajo costo de mantenimiento y mínimo consumo de combustible, se convirtió en una opción preferida para quienes necesitan una moto práctica tanto para trabajar, estudiar o realizar actividades deportivas.

Fabricada en la planta de San Lorenzo, esta moto se ofrece en cinco versiones: econo, automática, full, tuning y plus, adaptándose a distintas necesidades y gustos. En septiembre, la G110 Trip sorprendió al ingresar al top 10 de los motovehículos más vendidos en Argentina, alcanzando un total de 767 unidades comercializadas, superando a modelos como la Honda XR 150 L y la GLH 150.

Precio de la Guerrero G110 Trip
El precio sugerido en el mercado para la Guerrero G110 Trip es de $1.693.600. De esta forma, estamos al frente de una de las opciones más accesibles dentro de su segmento.

Más en Cuyomotor.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.